estados

Arriba

Fiebre del oro en Haití: trasnacionales al acecho

Una investigación de 10 meses sobre la fiebre del oro en Haití halló acuerdos clandestinos, actores con fines divergentes, memorandos de legalidad cuestionable y unas reglas de juego que no podrían ser menos equitativas

Estados Unidos: baterías apuntan hacia América del Sur

La pérdida de influencia política y económica de Estados Unidos en el Sur del continente americano busca ser “solventada” por el gobierno de Barack Obama con el incremento de la presencia militar en la región. La reactivación de la Cuarta Flota de las fuerzas armadas estadunidenses va acompañada de una agresiva instalación de nuevas bases militares

La desaparición forzada y los retos del nuevo gobierno

La política de injerencia de Estados Unidos –que favoreció el tráfico de armas a México y el lavado de dinero de los grupos delincuenciales en contubernio con el gobierno de Felipe Calderón– se equipara con traición a la patria al imponernos una guerra que ha devastado a México.

Los “cinco grandes” de la ONU aplastan cuestionamiento de naciones

En mayo pasado, un documento firmado por diplomáticos de cinco naciones, y del que se pretendía su lectura en la Asamblea General de la ONU, desapareció sin ningún tipo de explicaciones. Las potencias acordaron destruirlo y actuar como si nunca hubiera existido. Los corporativos mediáticos que cubrieron la reunión de los 193 países miembros tampoco lo reportaron.

La DEA contra miskitos hondureños

La “guerra” contra el narcotráfico ha metido a los estadunidenses en Honduras. No sólo se han incrementado las violaciones a los derechos humanos sino el despojo derecursos naturales en las comunidades indígenas del país. Organizaciones no gubernamentales observan que el “combate” al crimen organizado es sólo un pretexto para desarrollar políticas contrainsurgentes en la región

en Tendencias

Tendencias