
Injerencia judicial e impunidad en Colombia y Guatemala
La aceptación de la injerencia judicial demuestra la incapacidad y negativa de los sectores de poder de estos dos países para constituir institucionalidad propia. Que
La aceptación de la injerencia judicial demuestra la incapacidad y negativa de los sectores de poder de estos dos países para constituir institucionalidad propia. Que
Se saben impunes: declararon los territorios ocupados como parte de su “Estado”. Encima, instauraron un proyecto supremacista donde los palestinos no son reconocidos con la
Con 54 por ciento de preferencia electoral, el candidato Andrés Manuel López Obrador supera por más del doble de puntos al candidato Ricardo Anaya, quien
Ahora que Enrique Peña Nieto ha descrito las cualidades que, según él, debe tener su sucesor (“honradez, experiencia, honorabilidad, confianza y garantía de que llevará
La victoria de la extrema derecha en el país transalpino no es una sorpresa. Se trata de otra forma de dominio para asegurar la continuidad
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de