desarrollo

Arriba

En México, 35 focos rojos por minería

La presencia de las compañías mineras en comunidades de San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, entre otros, ha detonado en conflictos sociales, ya que éstas llegan sin consultar a las comunidades –la mayoría de ellas indígenas–, explotan los recursos y deterioran el medio ambiente

México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La crisis de los derechos humanos en México se ha generado a partir de la ausencia del estado de derecho en varias regiones del país. La política de militarización y guerra iniciada en la pasada administración se ha extendido en la actual y se ha radicalizado ante la falta de compromisos claros por reforzar un sistema respetuoso de los derechos humanos. La elevada actividad, ausente de controles en el uso de la fuerza pública por parte de policías y militares, ha seguido generando abusos contra los derechos humanos.

Transgénicos: la Sagarpa no escucha “razones indígenas”

Para declarar Zonas Libres de Transgénicos en el país hay que presentar argumentos científico-técnicos. Aunque los apicultores han solicitado reiteradamente declarar la Península de Yucatán Zona Libre de Transgénicos, “la Sagarpa no escucha razones indígenas”, denuncian

Soya transgénica, la batalla jurídica por la sobrevivencia

Sin consultar a las comunidades, el Senasica avaló la coexistencia entre la apicultura tradicional y la agricultura transgénica bajo el argumento de que la liberación al ambiente de soya genéticamente modificada no implica riesgo alguno.

en Tendencias

Tendencias