Mujeres afganas, sometidas durante la ocupación estadunidense
A pesar de que Estados Unidos explotó la imagen de la mujer reprimida para justificar su invasión a Afganistán, nada ha cambiado para millones de
A pesar de que Estados Unidos explotó la imagen de la mujer reprimida para justificar su invasión a Afganistán, nada ha cambiado para millones de
Más de 159 millones de afrodescendientes habitan América Latina. Apenas fue reconocida oficialmente su existencia en México y Centroamérica. Sin embargo, para ellos siguen inalcanzables
A lo largo de décadas, el conservadurismo católico, y, por ende, el Partido Acción Nacional (PAN), ha perdido terreno en la ciudad de México, único
Ni presente ni futuro es lo que ofrece el gobierno de México a sus jóvenes. La política pública del Estado es criminalizar y excluir al

Desigualdad salarial, limitaciones en el acceso al trabajo, condiciones precarias de empleo y agresiones sexuales son situaciones que prevalecen en el ámbito laboral de las











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de