Derecho

Arriba

CIA, drones y terrorismo

Relator especial de la ONU documenta violaciones a los derechos humanos y a la legalidad internacional por parte de Estados Unidos en su supuesta lucha contra el terrorismo. Sin consentimiento de los países a los que va a “ayudar”, ha realizado acciones opuestas a la ley y violatorias de las soberanías de los pueblos. Un ejemplo, el uso de drones, los cuales tan sólo en Pakistán han provocado la muerte de 2 mil 200 personas y han herido a otras 600

México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La crisis de los derechos humanos en México se ha generado a partir de la ausencia del estado de derecho en varias regiones del país. La política de militarización y guerra iniciada en la pasada administración se ha extendido en la actual y se ha radicalizado ante la falta de compromisos claros por reforzar un sistema respetuoso de los derechos humanos. La elevada actividad, ausente de controles en el uso de la fuerza pública por parte de policías y militares, ha seguido generando abusos contra los derechos humanos.

La red empresarial

Detrás de la construcción de la hidroeléctrica privada El Naranjal está Guillermo González Guajardo, hijo de Claudio X González. Además de este proyecto, el empresario posee al menos cuatro plantas de generación de energía y ha sido responsable de la construcción del gasoducto Tamazunchale. Su red empresarial energética está conformada por al menos 14 compañías

Hidroeléctrica privada viola derecho a la consulta

El proyecto hidroeléctrico privado El Naranjal violó el derecho a la consulta de las comunidades de seis municipios veracruzanos, considera el Tribunal Permanente de los Pueblos. Además, las empresas de Guillermo González Guajardo –hijo del empresario Claudio X González– habrían efectuado prácticas coercitivas para hacerse de algunos terrenos, denuncia el Tribunal

Hidroeléctrica El Naranjal: despojo a 30 mil pobres

La hidroeléctrica privada El Naranjal despojará de tierras y agua a unos 30 mil campesinos e indígenas en Veracruz, y afectará a 56 especies animales y vegetales protegidas. Su negocio se centrará en la generación media anual de 676 gigavatios/hora para “autoabastecimiento” y para venta de excedentes a la Comisión Federal de Electricidad. Detrás de su construcción está el empresario Guillermo González Guajardo (hijo de Claudio X González), dueño de una red empresarial dedicada al desarrollo de proyectos energéticos que han desplazado a decenas de pueblos

en Tendencias

Tendencias