Democracia

Arriba

Colegios de Ciencias y Humanidades, desmantelados

Integrantes de la comunidad universitaria aseguran que el proceso de actualización curricular por el que atraviesa el sistema del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM atenta contra el modelo original: busca empatar la formación de los estudiantes con los requerimientos del mercado laboral y no con los de la sociedad.

Participación ciudadana, democracia y gobernanza

El grado de complejidad de las sociedades contemporáneas requiere del concurso de los diversos actores sociales y de la ciudadanía para la regulación de la vida social. De aquí que la legitimidad de un gobierno democrático y la eficacia de sus funciones dependan hoy, en buena medida, de su capacidad de concertación con los distintos grupos de la sociedad y de su capacidad para garantizar a éstos su condición de ciudadanos.

Israel y Kennedy, nuevas revelaciones

Hace exactamente 50 años se producía un episodio decisivo en la historia de la “democracia estadunidense”, una lucha épica cuyo desenlace ha sido determinante para el futuro del mundo entero. De no haber sido asesinado, ¿Kennedy habría frenado la creciente influencia israelí en los asuntos de Estados Unidos?

Moses I Finley, El nacimiento de la política

El autor Moses I Finley (1912-1986) fue sobre todo un pensador de erudición crítica. Estudió, como experiencias históricas, economía, política, democracia e instituciones republicanas y tuvo un vastísimo conocimiento de la cultura universal. Fue un sabio de enorme capacidad y excepcional inteligencia para comprender, sin concesiones metafísicas, lo que ha venido siendo la evolución de la historia, a cuyo conocimiento sirvió con sus trabajos pedagógicamente educativos para ilustrar a sus lectores que han de serlo, por exigencia de sus acerados textos (centrados en la investigación y la reflexión rigurosas) que se han publicado en sus libros.

Cortinas de humo… Planes siniestros…

Enrique Peña, con su Pacto por México (Anti-México), ya impuso la reforma educativa para privatizar la educación, despedir maestros con el pretexto de la “evaluación” y hacer pagar más cuotas y gastos escolares a los padres de familia, con la frase: “gestión autónoma de las escuelas”.

en Tendencias

Tendencias