Crítica

Arriba

Asedio contra la libertad de expresión

La libertad de expresión está constantemente en asedio, ya sea con más regulaciones propuestas desde los grupos de poder e instrumentadas por un obediente Congreso de la Unión, o cuando a grupos o personas (léase políticos, funcionarios y empresarios, principalmente) les molesta la crítica y se quejan de violaciones a sus derechos humanos, cuando en realidad lo que no desean es la libertad de expresión que se traduce en la opinión de cualquiera sobre las acciones y actos de otros.

Rubén Aguilera: una vida contra el clero

Nacido en la Ciudad de México en 1945, en su infancia pudo constatar el enorme poder que ejercía el clero sobre las personas devotas, de cuya credulidad abusaba.

Margarita García Colín: periodismo radiofónico veraz y crítico

En las estaciones de radio donde prevalecen los duopolios de Radio Centro y Televisa, con la incursión de Excélsior y Milenio entre otros medios que buscan integrarse, han uniformado la información y la “filtran” para limar “lo que no debe pasarse al aire”. Esto en cuanto a los noticieros, por lo que hace a los comentaristas, analistas y críticos, más que periodistas, sus locutores –salvo excepciones– que se cuidan de no molestar a los gobernantes al ofrecer a los radioescuchas un panorama si no “rosa”, al menos rosadito. Es sabido que los concesionarios y sus comunicadores se comportan como dueños y desafían para retener las frecuencias, y reciben obsequios, sobornos y pago por entrevistas, lisonjas y justificaciones más la publicidad que les otorgan para “ablandarlos”.

Informar y criticar en el contexto de la violencia

El ejercicio del periodismo, cuando informa verazmente y asume su papel fundamental de investigar y cuestionar los abusos de los poderes políticos y económicos mediante la crítica, se ha mantenido en el contexto de la violencia que llega hasta los homicidios.

en Tendencias

Tendencias