crisis

Arriba

Urge un nuevo presidencialismo para enfrentar la crisis general

Durante los 90 minutos de charla que tuvo el historiador Enrique Krauze en la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara (Reforma, 3 de diciembre de 2015), declaró que no quiere “que haya una revolución violenta, pero sí quiero que haya cambios pacíficos y rápidos para México”. Y es que negar la crisis general de la nación en todos sus frentes y no atenderla cuanto antes es casi un suicidio; pues no hay tiempo, o apenas lo hay para implantar lo que en otros países se llama instalar un “gabinete de crisis” (Bernard Schwartz, Los poderes del gobierno; volumen II: Los poderes del presidente, editado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; y de Harold Zink, Los sistemas temporáneos de gobierno, Libreros Mexicanos Unidos).

Correrán a más de 20 mil empleados públicos

El ajuste en el desastre económico recaerá en el gasto programable. Ya se tiene la partida para empezar los despidos entre los empleados públicos: 2.1 millones de pesos para el programa de separación laboral. En Pemex, serán en total más de 13 mil plazas las que quedarán canceladas; en la CFE, más de 4 mil, y en la Secretaría de Hacienda otras 4 mil.

Ante la crisis, sigue el triunfalismo gubernamental

Luego de la visita de Carlos Loret de Mola a la casa donde se encontraba el narcotraficante, en Los Mochis (Sinaloa), surgen más preguntas que respuestas. Igual el porqué se dejó que Kate del Castillo y Sean Penn –a quienes se les intenta culpar de los errores gubernamentales que posibilitaron su fuga y aumentaron la megalomanía del sinaloense–, estuvieran en Cosalá; incluso, se dice por el respetado semanario Ríodoce, en una instalación de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Y hasta tenemos imágenes de un civil en la acción donde hubo una balacera de pronóstico reservado y a militares con el rostro descubierto trasladando al mafioso al avión, uno de ellos incluso haciendo que Joaquín posara a los medios. Contradicciones y torpezas al por mayor.

¿Podrá Rusia con la oleada de inmigrantes ucranianos?

Milán, Italia, Según datos oficiales divulgados por el gobierno de Rusia, desde abril de 2014 más de 1 millón de ciudadanos procedentes de Ucrania buscaron refugio en territorio ruso. A pesar de esas cifras, Moscú no reconoce que exista una crisis migratoria.

Saldos neoliberales en el agro nacional

Hoy día el campo mexicano enfrenta una severa crisis. Por lo menos desde hace varias décadas, y en el marco de los cambios políticos y económicos relacionados a la inserción de México en la globalización neoliberal –particularmente con la incorporación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)–, en el campo ha aumentado de manera constante la pobreza y hay una notoria reducción de la población en las localidades rurales [1]. Asimismo, se observa un severo decaimiento de la producción de alimentos y de forma paralela una disminución sostenida de la cantidad de empleos [2]. En este contexto, en el transcurso de los últimos lustros se ha consolidado una “erosión generalizada del campo” [3], siendo el ámbito del país donde más se concentran la pobreza, la marginación y la exclusión social a nivel nacional.

en Tendencias

Tendencias