
México: retroceso en materia constitucional
México, rezagado en materia constitucional, después de que la Constitución de 1917 fuera la primera a nivel mundial en plantear un Estado democrático social de derecho
México, rezagado en materia constitucional, después de que la Constitución de 1917 fuera la primera a nivel mundial en plantear un Estado democrático social de derecho
El constitucionalista Miguel Covián opina que la Constitución es viable en su proyecto de Estado; no obstante, habría que modificar las estructuras de gobierno: “se necesitan cambiar las instituciones y crear nuevas para beneficio de la población”
Son 552 las reformas que ha tenido la Carta Magna mexicana a lo largo de 96 años. El sexenio de Felipe Calderón es el periodo en el que más cambios sufrió: 110, el 19.9 por ciento del total. “A casi 100 años de su promulgación, el proyecto de Estado plasmado en la Constitución es viable, pero es necesario cambiar las estructuras de gobierno para lograrlo”, considera experto en el tema
Desde que la amante de Vicente Fox llegó a Los Pinos disfrazada de coordinadora de Comunicación, durante 12 años el régimen panista completó la perversión y corrupción en el manejo de las direcciones de Comunicación y jefaturas de Prensa que, ya encaminadas por el priísmo diazordacista hasta el zedillismo, usaron esas dependencias para comprar periodistas, sobornar programas de radio y televisión y manipular la información favorable a los actos gubernamentales en el ámbito federal, sobre todo del “señor presidente” y sus secretarios del despacho.
Como ocurre cada sexenio, la llamada “alta burocracia” será renovada en su totalidad. Sobre todo ahora porque el cambio de gobierno implica la alternancia con un partido distinto en el poder. De tal manera que los panistas no sólo quedarán desempleados, sino que por primera vez serán sometidos a una verdadera rendición de cuentas ante órganos de control y justicia manejados por priístas.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de