Contrato

Arriba

Crisis en el Ejército

En los últimos tres años, de 2010 a 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó 18 contratos con proveedores privados extranjeros por varios miles de millones de pesos para la adquisición de equipos y servicios para las áreas de inteligencia de esas fuerzas armadas. El propósito de estas compras es que el Ejército cuente con el equipo tecnológico necesario para investigar a grupos armados (guerrilla) y a la delincuencia organizada (narcotráfico), ante lo cual dichas adquisiciones se clasifican dentro del marco legal de seguridad nacional y por ello, explica la misma Sedena, estos contratos se realizaron mediante asignación directa, sin licitación de por medio y bajo autorización de un comité de compras del Ejército, en donde participa el propio secretario de la Defensa, general Guillermo Galván Galván.

Dirección de la SCT, en la mira de la Auditoría Superior

“Amiguismo” e indebida asignación de contratos son las denuncias que hicieran trabajadores de base de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ante el máximo órgano de fiscalización del país. La Auditoría Superior de la Federación admitió las observaciones e indica que la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva, que lleva José Valente Aguilar Zinser, entrará en la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2011

Auditan 12 contratos en Sedena

Entre las instituciones que más han padecido las decisiones erráticas y los abusos de Felipe Calderón y su gabinete destacan las Fuerzas Armadas y los órganos responsables de la seguridad nacional. De las primeras, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina han enfrentado duras críticas por su participación en la lucha contra el crimen organizado y los errores cometidos al amparo de una labor para la cual no fueron preparados y mucho menos han sido eficientes, pues el negocio del narcotráfico sigue boyante y los cárteles se fortalecen día a día.

Wal-Mart: Salarios de hambre… Siempre

Los sobornos de Walmart en México, otorgados a diversos funcionarios con el fin de consolidar su expansión y monopolio en el mercado nacional, han terminado

en Tendencias

Tendencias