
Contralínea: el Cisen y los cárteles, innovación informativa
Sobre la prensa escrita y los libros pesa, como grave amenaza cumplida, su lenta y agónica desaparición ante los embates y auge de los medios tecnológicos de comunicación modernos.

Sobre la prensa escrita y los libros pesa, como grave amenaza cumplida, su lenta y agónica desaparición ante los embates y auge de los medios tecnológicos de comunicación modernos.

Todos los movimientos que pretenden un cambio importante, sin excepción, sufren de infiltrados. Hace años el gran teórico Víctor Serge –cuyo hijo, el estupendo artista plástico Vlady, vivió en México hasta su muerte– escribió el libro Lo que todo revolucionario debe saber acerca de la represión (editado por Era). En la obra queda de manifiesto que la provocación y la penetración de agentes externos, especialmente policías, es una constante en las luchas populares.

Fundar y Artículo 19 documentan que, durante el sexenio de Felipe Calderón, la publicidad se utilizó como un mecanismo para premiar o castigar el ejercicio periodístico. Contralínea, entre los cinco medios que sufrieron veto publicitario oficial

Por primera vez en materia de derecho a la información, la Suprema Corte de Justicia analizó la proyección pública de las personas privadas –sean físicas o morales– que mantienen negocios con el gobierno, y resolvió que su actuación es de interés público y su exposición en los medios informativos en casos de corrupción e irregularidades es legal, en tanto que involucra al erario. Así, la resolución del juicio por daño moral en contra del semanario Contralínea interpuesto por Blue Marine Technology Group, contratista de Pemex, establece un precedente para la prensa mexicana: la incidencia que tienen las personas privadas en la sociedad, por sus actividades profesionales, es susceptible al escrutinio periodístico, amparado por la Constitución

La Suprema Corte de Justicia de la Nación concede un amparo a la revista Contralínea y, con ello, absuelve al semanario del daño moral que alegó el consorcio Blue Marine Technology Group. Durante cuatro años se litigó el caso en instancias locales. Los contratistas de Pemex exig gumentar?istas (irector generalaraestatal Petr moral puesta corrupci “osían a la revista indemnizaciones económicas por las investigaciones periodísticas publicadas, en las que se documentaron casos de supuesta corrupción. Arrendadora Ocean Mexicana, Blue Marine y Subtec pagarán al medio de comunicación por los costos del juicio, sentenciaron cuatro de cinco ministros. Para el abogado de Contralínea, ganó la libertad de expresión y el derecho a la información











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de