CNDH

Arriba

Sedena: 114 recomendaciones por violaciones a derechos humanos

A la Secretaría de la Defensa Nacional se emitieron más de 100 recomendaciones de la CNDH relacionadas con abusos del personal militar durante el mandato de Felipe Calderón. La mayoría se encuentran concluidas; sólo una permanece en estudio. Se han documentado casos de disparos a quemarropa contra niños y pasajeros de autobuses. Sin embrago, diputado del PRI señala que “es una irresponsabilidad sacar al Ejército de las calles”

Con Calderón, más de 8 mil quejas por abusos militares

Los abusos de la milicia durante el sexenio pasado originaron más de 8 mil quejas ante la CNDH y colocaron a la Sedena como la secretaría con más asuntos relacionados con violaciones a los derechos humanos. Casos de violación sexual, tortura y homicidio se acumulan en los expedientes. “Tenemos un Ejército sui géneris que no cuenta con controles institucionales”, advierte general brigadier

IMSS, Sedena, SSP y CFE, las que más violaron derechos humanos en 2012: CNDH

El Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social de la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Educación Pública, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República (PGR), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Marina son las 10 instituciones que más frecuentemente son señaladas como responsables de violar los derechos humanos, afirmó Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Anomalías en Acueducto de 3.9 mil millones de pesos

La construcción del Acueducto Independencia –impulsada por el gobierno sonorense y la Conagua, y que implica más de 3 mil 900 millones de pesos– no ha garantizado las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad, revela la Auditoría Superior de la Federación. Además, la asignación de los contratos se hizo sin la participación de testigos sociales que avalaran la transparencia de las licitaciones. Ante el desacato en el que ha incurrido el gobierno de Padrés Elías de varias órdenes judiciales, que exigían detener los trabajos, el caso será juzgado por la Suprema Corte

en Tendencias

Tendencias