
La deuda de México en derechos humanos
Derivado de la declaración de la “guerra contra el narcotráfico”, en México se incrementó la violación de derechos humanos. Defensores y académicos consideran que este

Derivado de la declaración de la “guerra contra el narcotráfico”, en México se incrementó la violación de derechos humanos. Defensores y académicos consideran que este

Al abordar el índice de letalidad en enfrentamientos entre civiles y Fuerzas Armadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que, en los 2 años

La semana pasada, el Departamento de Defensa de Estados Unidos publicó su más reciente Joint Operating Environment, conocido generalmente por su sigla JOE, al que en su título le agregó el año en que fija sus proyecciones: 2035.

El gobierno panista de Felipe Calderón quedó marcado por la tragedia humanitaria que superó, sin lugar a dudas, los 25 años de la Guerra Sucia desarrollada por el gobierno federal en las décadas de 1960, 1970 y parte de la de 1980, en contra de la oposición, principalmente de izquierda, y de todo aquel movimiento social que se opusiera o criticara las políticas públicas.
Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua adjudicó a YMMARSA Pharmaceutica contratos por 354 millones de pesos, pese a los sobreprecios en los productos. Se trata











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de