Ciudad

Arriba

Transgénicos llegan al DF

Las principales concentraciones urbanas del país esperan la llegada de maíz transgénico proveniente de los estados norteños de Sinaloa y Tamaulipas. Los habitantes del Distrito Federal, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, entre otras ciudades, consumirán, indiscriminadamente, tortillas, tamales, pozole o edulcorantes hechos con el maíz MON 603, el mismo grano con el que fueron alimentadas 200 ratas que desarrollaron tumores y muerte prematura luego de 4 meses de dieta.

Santiago el Pinar: ciudad rural, el embuste

El programa gubernamental de Ciudades Rurales Sustentables posibilitó que el municipio chiapaneco de Santiago el Pinar pasara del lugar 19 de marginación a nivel nacional al 268; no obstante, en las nuevas casas “de material”, los indígenas viven hacinados, sin agua potable ni luz eléctrica; caminan hasta 6 horas en la montaña para conseguir el vital líquido.

DESCA en el Distrito Federal; los pendientes

Con la finalización de un sexenio siempre es relevante analizar cuáles han sido los avances y retrocesos en el cumplimiento de los derechos humanos que se obtuvieron bajo la administración saliente. Es así que la sociedad se pregunta: ¿cómo estamos en materia de…? Tratando de dar respuesta a esta interrogante, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC (Centro Vitoria), desde 2002 ha publicado anualmente una investigación sobre la situación que guardan los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en México.

Ciudad de México: cuna de pensamiento crítico y progresista

La Ciudad de México (antigua Tenochtitlan) ha sido desde tiempos prehispánicos y hasta la actualidad un centro rector importante en múltiples sentidos: lo fue a nivel regional para la parte central de Mesoamérica, principalmente durante el esplendor del imperio mexica, y ahora lo es para la República Mexicana. Muchos de los movimientos sociales, políticos y en general de pensamiento crítico y progresista que han definido el rumbo de nuestra historia, se han gestado en la capital, y algunos originados en diferentes lugares del país han pasado por nuestra urbe o han llegado y culminado en ella. Otros más han nacido y muerto entre sus calles y plazas públicas sin dejar más huella que la memoria de sus participantes.

165 mil discapacitados, sin atención escolar ni laboral

La Secretaría de Educación Pública federal omite atender las necesidades escolares y de capacitación laboral de más de 165 mil personas con capacidades diferentes en el Distrito Federal. La población con discapacidad supera las 200 mil personas, por lo que se trata de una de las entidades con mayor número de casos; no obstante, los servicios de educación especial federales sólo atienden a 35 mil.

en Tendencias

Tendencias