
México gasta más en ciberseguridad que otros países de AL
El gasto en ciberseguridad en México y Brasil concentrará el 66 por ciento de las inversiones finales de 2018, según una investigación de la empresa
El gasto en ciberseguridad en México y Brasil concentrará el 66 por ciento de las inversiones finales de 2018, según una investigación de la empresa
El gobierno estadunidense anunció el 13 de septiembre de 2017 que en 90 días todas las agencias gubernamentales dejarán de utilizar software antivirus de la empresa Rusa Kaspersky, pues sospechan que pueda estar dando acceso a sus comunicaciones al gobierno ruso, de Vladimir Putin.
La novedad es que tiene la capacidad para traspasar los filtros de spam más utilizados, logrando infectar las computadoras y habría capturado ya alrededor de 700 millones de cuentas de correo electrónico. Un número gigantesco aunque parece que ya nos hemos acostumbrado tanto que ya no nos sorprende.
Hablando de ciberseguridad es un hecho que nunca vamos a estar totalmente protegidos. Si vemos cómo grandes empresas han sido víctimas de intrusiones y de
El virus WannaCry asustó pero no logró gran impacto mundial.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de