Chiapas

Arriba

Una nueva edición de la estrategia militar contrainsurgente

Aunque el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto impulsó la Ley de Víctimas y se ha separado de los estragos de la violencia generada durante el sexenio pasado, las Fuerzas Armadas, particularmente el Ejército, han estrechado filas para enfrentar una nueva etapa del conflicto armado que sostienen contra las bandas de narcotraficantes y otros grupos de la delincuencia organizada.

Otra vez, crisis sanitaria en Chiapas

Una de las grandes deudas del gobierno federal es la salud pública. Históricamente millones de mexicanos, siempre los de escasos recursos, como son las comunidades indígenas, no tienen acceso a la salud, y aquellos que sí tienen acreditación de alguna institución pública, simplemente se enfrentan a negligencias médicas y deficiencias en el servicio de hospitales.

Santiago el Pinar: ciudad rural, el embuste

El programa gubernamental de Ciudades Rurales Sustentables posibilitó que el municipio chiapaneco de Santiago el Pinar pasara del lugar 19 de marginación a nivel nacional al 268; no obstante, en las nuevas casas “de material”, los indígenas viven hacinados, sin agua potable ni luz eléctrica; caminan hasta 6 horas en la montaña para conseguir el vital líquido.

Sitalá: alcoholismo y muerte por enfermedades curables

Enclavado en el corazón de la Selva Negra chiapaneca, el municipio de Sitalá se ubica en el noveno lugar de pobreza en el país y en el primero en grado de marginación, según dependencias gubernamentales. La muerte por enfermedades curables es una tragedia constante que padecen los indígenas tzeltales de la región.

en Tendencias

Tendencias