
“Nunca más un México sin nosotros”… O no habrá México
Como siempre, no habrá información en los grandes medios.

Como siempre, no habrá información en los grandes medios.

Josefina Vázquez Mota pasará a la historia como la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) que condujo a su partido a una de sus principales derrotas históricas; en recompensa, pasado un mes de los comicios, fue nombrada coordinadora de Acción Política del Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul.

Exgobernadora de Tlaxcala, exlíder nacional del PRI, exdiputada federal, exsubsecretaria de Gobernación, exdirigente de la CNC, Beatriz Paredes Rangel aspira por segunda vez consecutiva a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Segunda fuerza política en la ciudad, aunque muy lejana de la primera, el Revolucionario Institucional enfrenta la contienda por la Ciudad de México en medio del reclamo social y el repudio al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, y con una candidata que, no obstante su trayectoria, nunca ha ganado un cargo por elección popular, como señala Cuahutémoc Gutiérrez, el zar de la basura y su principal contrincante al interior del partido

Hace algunas semanas la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, se manifestó en la Universidad La Salle “en favor de un debate donde se aborden las posibilidades de legalizar la mariguana, respetar la libertad de la sexualidad y no apoyar iniciativas que criminalicen el aborto” (La Crónica de Hoy, 14 de mayo de 2012).
La candidata a la Presidencia de la República, la derechista Josefina Vázquez Mota, basa su campaña principalmente en el hecho de que es mujer: una











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de