Calderón

Arriba

Reforma curricular a las normales: opacidad e incertidumbre

Concluido el primer semestre de aplicación de la reforma curricular a la educación normal –publicada en el Diario Oficial de la Federación en agosto de 2012–, el 28 por ciento de los programas que conforman la nueva malla curricular aún no están diseñados. Los retos heredados a la gestión de Peña Nieto son muchos: que se dote a las escuelas de recursos económicos, infraestructura y equipamiento, pero también que se clarifiquen las dudas de los docentes respecto de los ejes rectores de la misma

Los semidioses de la Corte

Si hiciera falta algún elemento para que la población esté totalmente convencida de que la justicia en este país es una farsa y un negocio, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) lo ha aportado con su fallo que libera de toda culpa de los delitos de secuestro y delincuencia organizada a Florence Cassez, quien ya duerme en París convertida en una estrella francesa que derrotó a la impunidad e inmundicia de las autoridades mexicanas.

Los vándalos fueron los policías disfrazados de civiles

Las policías federales y del gobierno de la capital del país, aquel 1 de diciembre cuando Ebrard y Mancera, Peña y Osorio Chong, en la llamada transición de poderes de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y la Presidencia de la República, al tener como factor común a Calderón y García Luna, fueron quienes, disfrazados de civiles y con guante en una mano se identificaron para que los que llevaran uniforme no los atacaran y menos los detuvieran.

El adelgazamiento del PAN

Los propósitos de año nuevo continúan a pesar de que raras veces se cumplen. Pero sabemos que es necesario engañarse y/o engañar para ser felices. Más en una sociedad donde la presencia física y política es importante, no obstante que se trate de un simple espejismo.

UNAdM

Unadm: el fraude educativo del calderonismo

En 2009, el entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, inició un proyecto de educación superior a través de internet denominado Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD), cuyo propósito era atender a la gran cantidad de jóvenes rechazados de las instituciones de educación superior públicas del país, y así ofrecerles una educación integral y de calidad en la modalidad a distancia, según señaló el segundo secretario de Educación Pública en la administración calderonista, Alonso Lujambio (www.sep.gob.mx/wb/sep 1/bol2010809#Mi0_WfvrPs). Recuérdese que Josefina Vázquez Mota fue la primera en ocupar ese cargo en dicha gestión.

en Tendencias

Tendencias