Calderón

Arriba

Inevitable, saldar cuentas con Calderón

En vísperas del arribo de Barack Obama al Distrito Federal para una visita de 2 días, el mundo político fue estremecido con las declaraciones del exsubprocurador José Cuitláhuac Salinas Martínez y la aprehensión del suegro y el cuñado de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. Ambos hechos tienen un común denominador: demostrar que el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene voluntad de actuar con apego al estado de derecho.

Las decisiones políticas que fueron erróneas

“Como la mayor parte de los términos introducidos en el discurso de los historiadores [y de los políticos], el de crisis tiene, por cierto, una larga y específica historia. La palabra viene del griego krisis, que significa examinar, reflexionar sobre ella, para decidir, y ante la cual, para resolverla, hay que tomar una decisión” (Randolph Starn, “Metamorfosis de una noción. Los historiadores y la crisis”, ensayo del libro El concepto de crisis, ediciones Megalópolis).

Max Cortázar: Presidencia, detrás de asignación publicitaria

Presidencia y Gobernación sí instruían cómo operar las campañas publicitarias de las secretarías de Estado en el sexenio de Calderón, admite Maximiliano Cortázar, extitular de la oficina de prensa de Los Pinos. Ahora, la Función Pública investiga los contratos de la pasada administración federal con medios de comunicación, cuyo gasto superó los 32 mil millones de pesos. Para los contralores, uno de los casos más relevantes es el de Salud, que en el primer trimestre de 2012 gastó 2 mil 200 millones de pesos en publicidad y sobregiró otros 317 millones. Sobre el adeudo, esa secretaría y la de Hacienda se declaran insolventes, al tiempo que los medios afectados amenazan con demandar al gobierno de Peña Nieto por fraude

Inegi maquilla cifras de desempleo

La cifra reportada por el Inegi maquilla la realidad nacional. Un reporte del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM revela que en el país hay 300 por ciento más desempleados que la cifra reportada por el organismo “autónomo”, que apenas alcanza los 2 millones de “desocupados”

Sin revés, desempleo en México

La cifra reportada por el Inegi maquilla la realidad nacional. Un reporte del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM revela que en el país hay 300 por ciento más desempleados que la cifra reportada por el organismo “autónomo”, que apenas alcanza los 2 millones de “desocupados”

en Tendencias

Tendencias