
Corte favorece a familia Azcárraga para que SAT le devuelva impuestos
Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine el monto de la devolución de impuestos a la familia Azcárraga, advirtió

Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine el monto de la devolución de impuestos a la familia Azcárraga, advirtió

Órganos de inteligencia del gobierno federal elaboraron expedientes sobre las vinculaciones económicas, empresariales, políticas y personales de los especialistas que aspiraban a ocupar un puesto en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo que sustituyó a la polémica Comisión Federal de Telecomunicaciones

La Secretaría de Gobernación revela el gasto total en campañas publicitarias del sexenio de Calderón Hinojosa: 38 mil 725 millones de pesos, monto que excede en 22.5 por ciento el presupuesto de la actual Cruzada Nacional contra el Hambre. A medios electrónicos se destinaron 22 mil 550 millones, de los cuales Televisa acaparó el 25 por ciento. A su vez, los 5 mil 649 millones que facturó la compañía de Azcárraga Jean sobrepasaron el presupuesto total para medios impresos. Reglas claras para su manejo e incluso su desaparición, por ser discrecional e injustificado, proponen expertos consultados

Nostálgico del sistema presidencialista fuerte, omnímodo, desde la máxima tribuna de la llamada república, un orador evoca la rehabilitación de la potestad rectora del Estado perdida durante la pesadilla teocrática panista, abyectamente entregada al vasallaje y la rapiña de los grupos de poder internos y externos, en particular de los oligárquicos, a cambio de su fallido respaldo para tratar de mantenerse en el gobierno, cuidándose, desde luego, de señalar que su debilitamiento no fue iniciado por los panistas.

La reforma de telecomunicaciones es un engendro curioso. Es presentada por Enrique Peña Nieto como “una iniciativa que se diseñó, se dialogó y se acordó en democracia”, en la que “todas las voces cuentan [porque] son importantes para la construcción de los acuerdos en [un] clima de normalidad democrática”. Que busca “crear una nueva estructura institucional a favor de la competencia”, la “cobertura universal, la inclusión social, buenos precios, calidad en el servicio y en los contenidos”. En la que “el Estado establezca y haga valer su rectoría” sobre los grupos de poder y “la entrega o el retiro de concesiones no responderá a criterios políticos sino a criterios técnicos”, porque lo más importante es “atender las demandas más sentidas de los mexicanos de impulsar reformas transformadoras de nuestra realidad para servir a todo México”.











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de