Atenco

Arriba

Un fantasma recorre el peñismo: el obregonismo autoritario

Circula en copias la tesis que presentó Enrique Peña Nieto en la Universidad (del Opus Dei) Panamericana para obtener, en 1991, la licenciatura en derecho. Se titula El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón. No le llamó la atención al mexiquense el también expresidente Adolfo López Mateos (1910-1969), nacido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Fue presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 1958 a 1964. Se dijo que Adolfo, el Joven (frente a Adolfo Ruiz Cortines, el Viejo), había nacido en Guatemala. Pero en excelente investigación publicada en la revista Nexos, la politóloga Soledad Loaeza despejó la duda: fue mexiquense.

México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La crisis de los derechos humanos en México se ha generado a partir de la ausencia del estado de derecho en varias regiones del país. La política de militarización y guerra iniciada en la pasada administración se ha extendido en la actual y se ha radicalizado ante la falta de compromisos claros por reforzar un sistema respetuoso de los derechos humanos. La elevada actividad, ausente de controles en el uso de la fuerza pública por parte de policías y militares, ha seguido generando abusos contra los derechos humanos.

Enrique: el nuevo rostro del viejo PRI

El PRI intenta regresar a la Presidencia de la República sobre el desastre de las administraciones panistas y un cúmulo de promesas poco viables. La carta del Partido para regresar al poder se funda en la necesidad de “cambio”en un país con profunda crisis social y económica, señalan politólogos.

La criminalización de la defensa de los derechos humanos

El Estado de México ocupa el primer lugar por número de habitantes en el país: más de 15 millones de personas, de las cuales 51.3 por ciento son mujeres y 48.7 son hombres. En la entidad de mayor población del país las y los habitantes han visto violentados sus derechos humanos de manera sistemática, ya que no existe un ejercicio pleno de condiciones mínimas para una vida digna. Asimismo se han registrado inaceptables represiones a movimientos sociales que defienden la dignidad de sus pueblos y el respeto a sus derechos.

en Tendencias

Tendencias