Asesinato

Arriba

Tregua de maras, a cambio de impunidad

El Salvador redujo la criminalidad gracias a la tregua pactada entre pandillas delictivas, lo que fue considerado por la ONU como un ejemplo a seguir en toda América central. Sin embargo, expertos dudan de la sostenibilidad de la iniciativa y apuestan, en cambio, a políticas preventivas y de reinserción social

Calderón se lleva entre las patas, al menos, a 74 periodistas

Durante el foxismo y el calderonismo aumentó la criminalidad de la delincuencia organizada contra la desorganizada estrategia policiaca y militar del ultraderechista Calderón, que en un conteo oficial cosecha más de 100 mil homicidios, pero son muchos más los asesinados y enterrados en fosas comunes; entre los cuales no menos de 70 periodistas fueron privados de la vida en el cumplimiento de su deber en el contexto de las libertades constitucionales para escribir, publicar y difundir información y opiniones.

Yara Saleh, prisionera de los “revolucionarios” sirios

Periodista del canal sirio privado Al-IkhbariyaTV, Yara Saleh, cayó en manos de los Contras del “Ejército Sirio Libre” junto con tres de sus compañeros de trabajo. Los “revolucionarios” la tomaron como rehén, lo cual provocó en Europa una amplia movilización a favor de su liberación en la que se exigió al presidente francés que le salvara la vida presionando a sus “amigos” insurgentes. Liberada finalmente por sus compatriotas del Ejército Nacional Sirio, Yara Saleh aceptó responder a las preguntas de la Red Voltaire

La barbarie mexicana

Le Monde, uno de los periódicos más serios e importantes de Europa, dedicó una plana, el jueves 23 de agosto, a México. No para documentar logros económicos, culturales o turísticos, sino para señalar que la espiral de barbarie en nuestro país es increíble. Afirmó: “esta verdadera hecatombe constituye, y por mucho, el conflicto más mortífero de los últimos años en el planeta”.

en Tendencias

Tendencias