
Tropas de elite contra… la sociedad
De los 39 kaibiles graduados en 2 décadas y media, por lo menos 10 han causado baja de las instituciones mexicanas; algunos han puesto sus conocimientos al servicio del crimen organizado

De los 39 kaibiles graduados en 2 décadas y media, por lo menos 10 han causado baja de las instituciones mexicanas; algunos han puesto sus conocimientos al servicio del crimen organizado

Antes de aceptar el grado de general de cinco estrellas, los presidentes mexicanos deberían tener al menos nociones sólidas de temas estratégicos, políticas de defensa, planeación y presupuestación militar, sistemas modernos de armamento, además de rodearse de asesores expertos en el tema militar. Lamentablemente no ha sido así, y las consecuencias de la ignorancia de un presidente en temas de defensa siempre han sido graves.

Los programas de intercambio de armas por aparatos electrodomésticos y despensas impulsados por la Secretaría de la Defensa Nacional revelan que entre la sociedad mexicana circulan miles de armas de fuego; muchas de éstas, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, como fusiles de asalto y lanzagranadas.

El reportaje del diario The New York Times –firmado por Ginger Thompson, Randall C Archibold y Eric Schmitt sobre la presión estadunidense para impedir la designación del general de División Moisés Augusto García Ochoa como secretario de la Defensa Nacional– reveló los niveles de desconfianza, temores y presiones que persisten en la relación México-Estados Unidos, y al mismo tiempo la prolongada sospecha de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA, por su sigla en inglés) sobre la corrupción en la cúpula militar mexicana.

En 2013 aumentó 2.7 por ciento el presupuesto del Estado Mayor Presidencial respecto del año anterior. El mayor incremento se dio en el rubro de Servicios Generales. Especialista indica que el desvió de recursos en el Estado Mayor Presidencial para la seguridad del expresidente Calderón podría afectar la seguridad del presidente en funciones











La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de