Argentina

Arriba

El vendedor de ilusiones

Puede ser que, después de todo, sea un hombre bueno. Un católico piadoso, honesto. Un político sinceramente preocupado por construir una sociedad de bienestar y equidad aunque en su retórica, que trata vanamente de descalderonizarse y desneoliberalizarse, a menudo se olvida del segundo aspecto. Que existan crédulos que aún confíen en sus promesas pese a la manera legalmente sucia a la que llegó a la Presidencia de la República, en la capacidad del sistema (instituciones y actores que interactúan y ejercen el poder con determinados fines) y el régimen político (partidos, elecciones libres y justas, órganos y normas jurídicas, etcétera, que regulan la lucha y el ejercicio del poder, las relaciones entre los gobernantes y los gobernados) para atender los problemas nacionales y los conflictos pacífica y democráticamente pese a que, contra lo que dicen las elites, funcionen autoritaria y antisocialmente como en el pasado priísta-panista…

La cruzada contra el hambre: grotesca parodia

El uso de la “cuchara de la filantropía” para socorrer a los millones de hambrientos que naufragan en la mar de la indigencia, en la cual fueron arrojados por el propio sistema, como es el caso de la Cruzada Nacional contra el Hambre emprendida por Enrique Peña Nieto, es una práctica antigua en la historia del capitalismo.

Los charrúas: genocidio y resistencia

Los indígenas charrúas sufrieron un proceso de exterminio que duró más de 200 años. En ese lapso ocurrieron varias masacres en su contra, cometidas por

Bolivia: indígenas lloran la suerte de su río Pilcomayo

El río Pilcomayo, que atraviesa tres países, agoniza. En algunos puntos perdió abruptamente el 99 por ciento de su caudal. Miles de peces y otras especies murieron en sólo unos días. Trasnacionales con actividades metalúrgicas, ganaderas y de explotación forestal y piscícola desecan la región del Gran Chaco. Indígenas weenhayek se resisten a la muerte de su entorno y su cultura

Argentina: osamentas acusan a la dictadura argentina

Los esfuerzos de la sociedad argentina por recuperar la memoria y hacer justicia a los desaparecidos y sus familiares comienzan a dar frutos. Se multiplican las historias de recuperación e identificación de osamentas. Hijos pueden velar y sepultar a sus padres.

en Tendencias

Tendencias