Ambiente

Arriba

Ausencia del presente: una pena del pasado e incógnita del futuro

En alguna ocasión, hojeando una revista, encontré un curioso artículo en el que se hablaba de un fenómeno natural conocido como río de rapaces. Un nombre tan imposible en su significante que no pudo menos que despertar mi curiosidad por conocer mejor en qué consiste dicho suceso.

Entregan con fallas equipo de adiestramiento para Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano

México adquirió un sistema virtual de entrenamiento para las Fuerzas Especiales del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos. La elite de las tropas combatientes se entrenan en un espacio cerrado que reproduce virtualmente calles, carreteras y parajes de cualquier parte del país y América central. Sin embargo, la empresa contratada, Broadlink, entregó un sistema incompleto, con fallas y distinto al esperado por la Sedena. Con esta compra, las Fuerzas Armadas mexicanas estarían consolidando la conformación de cuerpos de elite para “operaciones quirúrgicas”, pero también estarían profundizando su dependencia tecnológica y operativa hacia los militares estadunidenses

Matan uno de los pulmones del DF

Un área natural protegida es el destino del cascajo y la basura que genera la construcción de la Supervía Poniente. El proyecto concesionado a las trasnacionales OHL y Copri por el gobierno de Marcelo Ebrard no sólo implica la tala de miles de árboles por los que correrá la carretera privada, sino también la destrucción de una extensa área de conservación ecológica en las faldas del Ajusco: las tierras del pueblo originario de San Nicolás Totolapan. Una vez destruido el bosque, se utilizará el cascajo para aplanar la zona y establecer negocios como gotchas y pulquerías, denuncian ejidatarios. El Gobierno del Distrito Federal asegura que los desechos generados por la Supervía sólo se depositan en “lugares autorizados” y que ya se han clausurado cinco tiraderos clandestinos en la zona

Planes de desarrollo urbano, trampas para el despojo

El 10 de julio de 2012 se resolvió el amparo 1385/2011-II del Juzgado Segundo de Distrito en el estado de San Luis Potosí, sentencia que emitió la Jueza Auxiliar de Guadalajara, Martha Leticia Muro Arellano, y que se presentó en contra del Plan de Desarrollo Urbano y Centro de Población de Cerro de San Pedro.

en Tendencias

Tendencias