
SEP presenta estrategia para alejar a 11.8 millones de estudiantes de las drogas
La campaña “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata” busca instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del
La campaña “Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata” busca instrumentar una estrategia en el aula que informe y contribuya a la prevención del
Este 2 de octubre se conmemoran 48 años de la matanza ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México. Con la represión, el gobierno del entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, acabó con el movimiento social que aglutinaba a estudiantes de instituciones públicas y privadas de educación media superior y superior del país.
Hemos escuchado insistentemente a través de los medios la “preocupación” del gobierno federal por la educación en México, razón por la cual el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, se lanzó en una cruzada de violencia verbal, acompañada con la presión de la fuerza pública federal, en contra de la disidencia magisterial agrupada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para arrancarle los privilegios que tenía con el manejo del presupuesto y la disposición discrecional de las plazas de maestro, pero sobre todo para evaluar su desempeño desigual y abrir con ello una puerta de salida que le permita a la Secretaría de Educación Pública (SEP) despedirlos cuando se le antoje.
Más de 3 mil 600 alumnos y una treintena de académicos de la UNAM han sido sancionados por el Tribunal Universitario desde 1999, cuando detonó la última huelga general estudiantil. Las sentencias más recientes se ejercieron este año contra alumnos del bachillerato, críticos de la reforma al sistema CCH. El 97 por ciento de los casos que revisa el organismo terminan en sanción: todo aquel estudiante, profesor o investigador acusado ante el Tribunal sabe que sus posibilidades de resultar absuelto se reducen casi a cero.
A casi 4 meses del cambio de estafeta en el gobierno federal y con esto de cambio del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México (Unadm) no da muestras de mejoría. En el número 317 de Contralínea expuse algunas de las más graves irregularidades que se viven en esa “institución educativa”, referentes a la deficiencia académica de los programas de estudio, las dificultades de su plataforma virtual y las desfavorables condiciones laborales, sobre todo de sus facilitadores (profesores) y de los supervisores. Todo parece indicar que el nuevo titular de la SEP, Emilio Chuayffet, no se ha dado ni por enterado de la crisis que se vive en la Unadm, y con ello está desaprovechando la oportunidad de corregir el rumbo del proyecto educativo virtual engendrado durante el gobierno panista de Felipe Calderón.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de