
Inseguridad alimentaria afecta a 205 millones de personas de forma grave
En 2022, la inseguridad alimentaria alcanzó niveles sin precedentes: al menos 205 millones de personas se encuentran en situación grave y requieren asistencia urgente. Es
En 2022, la inseguridad alimentaria alcanzó niveles sin precedentes: al menos 205 millones de personas se encuentran en situación grave y requieren asistencia urgente. Es
México está, de nueva cuenta, entre los países de América Latina con mayor concentración de la tierra cultivable y forestal. La diferencia es que los países del Sur inician un nuevo reparto agrario
Brasil es el segundo mayor productor de transgénicos en el mundo: ha cedido 37.1 millones de hectáreas a este tipo de cultivos. De ese total, 24.4 millones se destinan a la siembra de soya genéticamente modificada, y el resto se reparte entre maíz y algodón. Mientras los defensores alegan que se podrán abatir tanto el hambre como el uso de herbicidas, los ecologistas señalan el riesgo de perder plantas y semillas que constituyen un patrimonio genético de la humanidad
Países con abundantes recursos naturales y humanos son incapaces de asegurar la alimentación de su población. No se trata de la falta de comida, sino de la concentración de la riqueza en pocas manos
En México, únicamente el 1.7 por ciento de la población puede acceder a lo que establece un mandato constitucional para todas las familias: que sus percepciones económicas alcancen para satisfacer las necesidades materiales, sociales, culturales y educativas. Ello, porque en el recién concluido sexenio de Calderón el poder adquisitivo cayó en 43.1 por ciento, mientras que, en los últimos 25 años, la pérdida es de 79.11 por ciento
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de