Cirugías plásticas estéticas y cosméticas en Pemex

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

El Contrato Colectivo de Trabajo 2013- 2015 pactado entre el sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la paraestatal más importante del país contempla el pago de la atención médica en la especialidad de “cirugía plástica, estética y cosmética”, como una de las prestaciones que aparecen en el capítulo XIV Servicios Médicos.

La cláusula 99 indica que ésta es una de las especialidades que se contemplan para beneficio de los trabajadores, y agrega: “comprende cirugía reconstructiva a juicio de los servicios médicos del patrón”.
En 2004, los medios de comunicación evidenciaron el uso de recursos de Pemex para el pago de una cirugía estética y una liposucción en beneficio Hilda Ledezma Mayoral, esposa del entonces director de Pemex, Raúl Muñoz Leos.
Firmado el pasado 29 de julio por  el líder sindical Carlos Romero Deschamps y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, el contrato –del cual Contralínea posee copia– indica: “Patrón y sindicato convienen, conforme a las estipulaciones de este contrato, en prevenir mediante las medidas adecuadas, la pérdida de la salud, así como conservarla y mejorarla.
“En el caso de enfermedades y accidentes ordinarios, así como riesgos de trabajo, tratándose de trabajadores, jubilados o derechohabientes de ambos, el patrón proporcionará atención médica integral oportuna, eficiente y humanitaria en los términos de este contrato, con todos los elementos médico-quirúrgicos y terapéuticos que la ciencia indique, agotando todos los recursos de que disponga el medio científico, a fin de lograr la recuperación del enfermo y la rehabilitación laboral de los trabajadores.
“El patrón proporcionará el servicio médico integral oportuno empleando personal técnico competente, instalaciones, equipo y recursos terapéuticos de la mejor calidad, en las dependencias de que disponga directamente como regla general y optará por los servicios subrogados cuando las necesidades técnico-asistenciales así lo justifiquen, informando oportunamente al sindicato por escrito de la designación de tales servicios.
Otras prestaciones a las que tienen acceso los trabajadores petroleros contemplan prótesis dentales, hasta por 1 mil 540 pesos; tratamiento de ortodoncia para los hijos de los trabajadores por 1 mil 411 pesos. Asimismo, les otorgará 635 pesos para la adquisición del armazón de anteojos.
Además, si los trabajadores de planta y jubilados requieren órtesis auditivas, a juicio del médico de Pemex, se otorgará una ayuda de 4 mil 677 pesos para su adquisición, por cada uno de los oídos afectados.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025