Categorías: Sociedad

“Pasar del discurso a la acción”: Salil Shetty a Peña Nieto

Publicado por
Flor Goche / @flor_contra

“Ha llegado el momento de pasar de pasar de los mecanismos, las políticas y las declaraciones, a la acción”. Ése fue el mensaje principal que Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional, transmitió a Enrique Peña Nieto, presidente de México, durante su primer visita a este país.

 

En su encuentro con los medios de comunicación, que tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la tarde de este 18 de febrero, Salil Shetty, de origen hindú, presentó su balance sobre la situación de los derechos humanos en México.

Destacó que el país caracteriza por sus posturas contradictorias. Y es que mientras en el terreno internacional las autoridades mexicanas se muestran “progresistas” y abiertas a la crítica y al monitoreo, preocupa cómo reaccionan internamente ante la violación a los derechos humanos.

El alto índice de desapariciones a nivel nacional, los ataques contra defensores de derechos humanos y periodistas, y los abusos contra migrantes y refugiados, ocuparon un lugar destacado en el discurso del secretario general de Amnistía Internacional, quien consideró insuficientes e, incluso, inapropiados los esfuerzos del gobierno mexicano en torno a estas problemáticas. Es el caso, por ejemplo, del mecanismo de búsqueda de personas desaparecidas, al que calificó “defectuoso”, así como del mecanismo de defensores y periodistas que es, igualmente, “fallido”.

Frente a un auditorio repleto (a la convocatoria acudieron no sólo periodistas y fotógrafos, sino víctimas de violaciones a derechos humanos y organizaciones civiles) Salil Shetty, habló de los pormenores del encuentro que un día antes sostuvo con Peña Nieto y con otros funcionarios mexicanos de alto nivel, entre ellos los titulares de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Nosotros no nos quedamos con las palabras en el tintero; dijimos claramente lo que queríamos. Hablamos de que hay una diferencia entre lo que se dice y la realidad”, explicó el secretario general de Amnistía Internacional.

Respecto de la respuesta del gobierno, detalló que Enrique Peña Nieto habló de las cosas que se están haciendo desde las instituciones y de “cómo y cuánto apoya él los derechos humanos”, para finalmente reconocer que todavía son grandes los desafíos en la materia.

Como prueba del compromiso manifiesto, Amnistía Internacional pidió al gobierno mexicano al menos dos cosas: emitir una declaratoria pública de derechos humanos, pues “hay una percepción de que el presidente está más preocupado por asuntos de economía y de seguridad”, así como “pasar de los mecanismos, de las políticas, de las declaraciones, a los resultados concretos ante las personas”.

Frente al escepticismo que Salil Shetty observó entre los presentes, recalcó: “No son en las palabras en las que vamos a confiar. Por supuesto, haremos un monitoreo y los haremos que cumplan lo que prometieron. Eso es lo que merecen, lo que necesitan y lo que exigen las personas que están sufriendo violencias en este país”.

El secretario general de Amnistía Internacional se despidió con un mensaje de aliento: “A pesar de las realidades, los cambios llegarán y con ello la verdad y la justicia”.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025