Categorías: SemanaSociedad

Fernández Zayas: “El SNI aprecia mal la crítica profunda”

Publicado por
Flor Goche / @flor_contra

Parte I: Investigadores del SNI: evaluaciones, en la incertidumbre
Parte II: A diario, el SNI atiende de tres a cuatro casos en los que se presume mala fe
⇒  Parte III: Fernández Zayas: “El SNI aprecia mal la crítica profunda”

José Luis Fernández Zayas, director del SNI, reconoce que esta agrupación “evalúa con base en méritos científicos, a través de documentos aprobados entre pares, lo que hace que muchas veces no sea bien apreciado el trabajo más crítico”. Esto, a propósito del fallo del SNI, que decidió no renovar el nombramiento de investigador nacional nivel I a Palacio Muñoz, docente de la Uach

En entrevista con Contralínea, José Luis Fernández Zayas, quien desde 2012 encabeza el Sistema Nacional de Investigadores (SIN), reconoce que esta agrupación “aprecia mal” casos como el de Víctor Palacio Muñoz, profesor e investigador adscrito a la Universidad Autónoma de Chapingo (Uach), y quien realiza “una crítica muy profunda y documentada al sistema rural”.
Y es que el SNI “evalúa con base en méritos científicos, a través de documentos aprobados entre pares, lo que hace que muchas veces no sea bien apreciado el trabajo más crítico”.
El doctor en ingeniería realiza esta declaración a propósito del fallo del Sistema respecto de la negativa de renovar el nombramiento de investigador nacional nivel I a Palacio Muñoz, para el periodo 2013, bajo el argumento de “insuficiente producción científica en revistas editoriales de reconocido prestigio académico y arbitraje estricto”.
En el expediente 15 mil 763, el fundamento de su apelación ante el Consejo de Aprobación del SNI, Víctor Palacio enumera, entre otras, los artículos que entre 2009 y 2011 publicó en revistas científicas y académicas.

Se trata, en total, de seis textos de investigación difundidos en el mismo número de revistas: “Estados Unidos y México: crisis y estancamiento económico”, en Revista CIMEXUS. Revista de investigaciones México-Estados Unidos, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; “Competitividad de las organizaciones de productores de café orgánico del Soconusco, Chiapas; un análisis a través de las actitudes de sus dirigentes”, en Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, revista electrónica de la Universidad de Málaga, España; “Economía mundial y crisis económica en México”, en Textual. Análisis del Medio Rural Latinoamericano, de la Uach; “Repercusiones emocionales de la crisis económica. Los ejemplos de México y España”, en Revista del COPC, del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña, España; “La crisis mundial y los trabajadores”, en Tinkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales; y “Elementos teóricos de la especialización y localización industrial para el desarrollo regional”, en Ecodigma, de la Uach.
En el espacio de “observaciones” de su documento, el profesor-investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), indica que, aunque estas revistas no figuran en el padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se encuentran indexadas en instancias de prestigio, como lo es la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Destaca, asimismo, que su artículo “Repercusiones emocionales de la crisis económica. Los ejemplos de México y España” fue el primero en su género en habla hispana.
Si bien durante 2013 Palacio Muñoz y otros docentes del CIESTAAM, de la Uach, quedarán fuera del Sistema Nacional de Investigadores, José Luis Fernández los conminó a ingresar sus documentos durante la Convocatoria 2013 para ingreso o permanencia en el SNI.
Infografía:
Textos relacionados:
Fuente: Contralínea 325 / marzo 2013

 

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025