Categorías: Sociedad

Acueducto Independencia, fuera de la Ley

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

“Hay un pueblo en Sonora que se niega a morir; no permitirá un despojo más”, dice el indígena yaqui Tomás Rojo Valencia, segundo gobernador del pueblo de Vícam, Guaymas, Sonora.
Lo anterior, a dos semanas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparara a la tribu en contra de la Autorización de Impacto Ambiental, otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para construir el Acueducto Independencia, que afectará las tierras de la comunidad indígena y a 22 usuarios en el sur del estado.
Éste es uno de los siete procesos legales que se llevan en diversas instancias judiciales contra la construcción de la obra, impulsada por el gobierno panista de Guillermo Padrés Elías, en 2010.
El abogado Ricardo Valenzuela Liera expone que con la construcción del Acueducto se viola la garantía de audiencia, garantizada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley de Aguas Nacionales (LAN).
Representante legal de los agricultores del Valle del Yaqui, arguye que el proyecto pasa por encima de decretos de veda de 1931, 1949, 1955 y 1982, mismos que “etiquetan toda el agua de la Cuenca del Río Yaqui para el uso de los habitantes de la misma”.
Además de que las transmisiones de títulos de concesión sólo pueden hacerse dentro de una misma cuenca hidrológica, según indica el artículo 34 de la LAN. En otras palabras, dice, “las Unidades de Riego de la cuenca Alta del Río Yaqui no pueden ceder sus derechos sobre las aguas superficiales para que estas sean trasladadas a otra cuenca”.
También viola el derecho a tener un medio ambiente adecuado, pues “no existe una disponibilidad efectiva del recurso hidráulico y no se respeta la Política Hídrica Nacional, que exige una adecuada administración del agua por cuenca hidrológica”, comenta el abogado.
Antes de la construcción del Acueducto Independencia no se respetó el derecho de audiencia a la tribu yaqui. No fueron consultados por la Semarnat, previo a que esta autorizara la Manifestación de Impacto Ambiental al Fondo de Operación de Obras Sonora Sí, operador del proyecto. Situación por la que la Suprema Corte amparó a la tribu.
Con la puesta en marcha de este proyecto hídrico, el gobierno estatal dice que se pretende abastecer a la ciudad de Hermosillo de agua. Sin embargo, Humberto Borbón Valencia, gerente de operación del Distrito de Riego del Río Yaqui, indica éste argumento es contradictorio, ya que actualmente sólo son 14 familias las que acaparan los pozos que podrían dotar de líquido a la población, hay sobreexplotación, acaparamiento y desorden.
En octubre de 2012, Contralínea documentó que la construcción del Acueducto Independencia –que implica más de 3 mil 900 millones de pesos de inversión– no había garantizado las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad, con datos de la Auditoría Superior de la Federación. Además de que la asignación de los contratos se hizo sin la participación de testigos sociales que avalaran la transparencia de las licitaciones.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025