Categorías: Sociedad

Acciones simultáneas en Guerrero: toma de caseta y alcaldías y limpieza de la ciudad

Publicado por
Flor Goche / @flor_contra

 

Ayotzinapa, Tixtla, Guerrero. A tres semanas de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, las protestas en la entidad arrecian. Nada se sabe de los muchachos desaparecidos a manos de la policía de Iguala. La única certeza entre las organizaciones, unificadas en torno a la demanda de “presentación con vida”, es la necesidad de movilización.
En este contexto, los ayuntamientos de Tlapa, Huamuxtitlán, Atenango, Olinalá, San Luis Acatlán, Copalillo e Iguala fueron tomados en el transcurso de este 16 de octubre. En total suman ocho las alcaldías irrumpidas por los manifestantes respecto de las 81 que existen en la entidad. El conteo contempla al ayuntamiento de Chilpancingo que desde el pasado 13 de octubre está bajo el resguardo de integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero.
La actividad de este día forma parte del plan de acción acordado en la Asamblea Nacional Popular realizada en las instalaciones de Ayotzinapa la tarde del pasado 15 de septiembre, que convocó a 54 organizaciones sociales locales, 10 de ellas estudiantiles, así como a nueve nacionales.
Paralelo a la toma de alcaldías, los profesores guerrerenses se apoderaron de la caseta de Palo Blanco, en la Autopista del Sol. En tanto, cerca de 200 alumnos de Ayotzinapa caminaron por las principales calles de Chilpancingo con escobas y bolsas negras entre las manos. Esta vez no fueron a protestar sino a brindar un servicio comunal. Con recogedores improvisados –trozos de cartón, incluso los puños de las manos–, los normalistas arrasaron con la basura y el polvo que encontraron a su paso.

Normalistas del país cierran filas

Al menos 73 normales del país se solidarizan con la causa de Ayotzinapa, que clama la presentación con vida de 43 jóvenes detenidos-desaparecidos y justicia por los hechos de finales de septiembre pasado que cobraron la vida de tres estudiantes y mantienen en estado de gravedad a otros dos.
Así lo hicieron saber los voceros estudiantiles durante la conferencia de prensa realizada este 15 de octubre en el comedor de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
Estuvieron presentes representantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán, integrada por 8 escuelas; del Frente Independiente de Escuelas Normales del Distrito Federal, por 5; del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero, por 8; de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca, por 11; de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas, por 22; y de dos escuelas normales de Morelos. Asistió además el secretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, que agrupa a las 17 normales rurales que existen en el país (incluida Ayotzinapa) y a la Escuela Normal Indígena de Cherán.
“Seremos los maestros de los hijos de los que hoy nos pagan con balas”, sentenció uno de ellos.
Flor Goche/enviada
TEXTOS RELACIONADOS:

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025