Categorías: #AyotzinapaSociedad

34 días de desaparición; protestas que no se agotan

Publicado por
Flor Goche / @flor_contra

Acapulco, Guerrero. A 34 días de la desaparición forzada de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, alrededor de 6 mil personas marcharon en la ciudad de Acapulco. Cuerpos húmedos; un clima de 43 grados.

Unificados bajo la demanda de presentación con vida de los estudiantes normalistas detenidos-desaparecidos en Iguala, los manifestantes (estudiantes, padres de familia, profesores e integrantes de organizaciones sociales) iniciaron su andar cerca de las 11 horas. Caminaron desde la base naval hasta el ayuntamiento, ubicado a un costado del parque Papagayo.

Como parte de las protestas desatadas a raíz del asesinato y desaparición forzada de estudiantes normalistas, crímenes perpetrados por policías, este recinto, sede del Poder Ejecutivo local, permanece en manos de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) desde el pasado 23 de octubre.

Los familiares de los jóvenes desparecidos encabezaron los contingentes. Pasos atrás, machete en mano, los integrantes de la Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Éste último habría arribado a las instalaciones de la normal de Ayotzinapa, la tarde del día anterior.

Las Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (que agrupa a las 17 normales rurales que existen en el país, incluida la de Ayotzinapa) y el Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero destacan entre las organizaciones estudiantiles presentes en la movilización. También estuvieron integrantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, del Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal, del Movimiento Estudiantil Kiosko Vagro, del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero, así como egresados de la Universidad Pedagógica Nacional.

Marcharon, asimismo, profesores de la CETEG y representantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, del Comité Atoyac, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, del Ejido del Icros, de la Coordinadora Nacional de Comité Ciudadano y del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero. Pobladores de Xalpatláhuac, Tecoanapa, Cuajinicuilapa, Xaltianguis participaron, igualmente, de la movilización.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025