Categorías: Seguridad

Sedena omite informar a diputados de los drones adquiridos a compañía israelí

Publicado por
Redacción
En comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo a los legisladores que los drones que opera la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que sólo se utilizan para vigilar el sistema de ductos de la paraestatal.
De acuerdo con el diputado del Movimiento Ciudadano Ricardo Monreal Ávila, secretario de la Comisión, el alto mando militar se comprometió a no emplear los vehículos aéreos no tripulados en tareas de espionaje.
Entrevistado por los periodistas del diario La Jornada Enrique Méndez y Roberto Garduño al final de la comparecencia, celebrada este jueves 24 en el recinto legislativo de San Lázaro, Monreal Ávila señaló:
“Nos dijo [Cienfuegos Zepeda] que los drones son de Pemex. Nos hizo un compromiso personal de que nunca serían utilizados para fines de espionaje, pero sí existen drones, dijo. El hecho de que lo aceptara es muy importante.” (http://shar.es/IWuqa)
Sin embargo, Contralínea informó el domingo pasado que la Sedena sí ha adquirido drones para la Fuerza Aérea Mexicana. Al menos, cuenta con dos UAV Hermes 450 que compró a la israelí Elbit Systems, Ltd. De acuerdo con el contrato celebrado entre la Sedena y la compañía con sede en la ciudad de Haifa, Israel, y del cual Contralínea posee copia, la dependencia mexicana pagó 25 millones de dólares por las dos unidades.
Otras dependencias que se han hecho de drones entre 2008 y 2013 son la Policía Federal (dos, los más caros y potentes); el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (dos) y la Secretaría de Marina (tres).
La nota completa sobre los drones adquiridos por el gobierno federal puede consultarse en http://bit.ly/1ax4yQH.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025