Categorías: PortadaSemanaTrabajo

Sin revés, desempleo en México

Publicado por
Elva Mendoza @elva_contra

⇒ Parte II: Sin revés, desempleo en México

Tras asumir el gobierno, Enrique Peña Nieto no ha logrado revertir las cifras de desempleo que dejara Felipe Calderón Hinojosa, autoproclamado “presidente del empleo”. En el país, 8 millones de personas se encuentran desempleadas

A 5 meses de haber llegado al poder ejecutivo, el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha logrado revertir las cifras que dejara Felipe Calderón, ni cambiar el panorama para la población económicamente activa.
Además de los millones de mexicanos en las filas de la economía informal, Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contabiliza 8 millones 671 mil personas desempleadas en el país, 2 millones 137 mil personas más respecto al inicio del sexenio de Felipe Calderón, lo que representa un aumento de 32.7 por ciento en el sexenio.
“No hay mejora en el empleo ni mejora para los trabajadores durante los primeros meses de Enrique Peña Nieto: 58 por ciento de los empleos se generan en la economía informal, sin recursos de los empresarios ni del gobierno mexicano”, señala el CAM en el Reporte de investigación 103.
Entrada en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo, los legisladores Carlos Castellanos, del Partido Verde Ecologista de México, Lourdes Quiñones y Elsa Patricia Araujo, ambas del Partido Revolucionario Institucional, consideran que es demasiado pronto para evaluar sus efectos e impacto en la generación de empleos.
“Es poco tiempo. Sin embargo, la percepción que tenemos es que efectivamente esto sí está impulsando la generación de más y mejores empleos, sobre todo en los profesionistas recién egresados, que por falta de experiencia no tenían la oportunidad de trabajar”, dice a Contralínea la diputada Araujo de la Torre, secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Al preguntarle cuándo será posible evaluar el impacto de la reforma en la generación de empleos, la también integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social responde que está convencida del éxito de las modificaciones a la legislación, y que probablemente en los próximos 6 meses se pudiera hacer un recuento.
No obstante, para la legisladora Alejandra Barrales, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, es claro que “los datos no se han movido”; agrega que el reto no le corresponde a una sola persona, “nos corresponde a todos los que incidimos en la toma de decisiones en este país. Debemos buscar alternativas para generar empleo. Urge generar empleos, urge garantizarle escuela a los jóvenes, esos son nuestros principales retos”.
—¿La reforma laboral no ha logrado su meta?
—No, por supuesto que no.
Los datos del CAM revelan que la ocupación a lo largo del sexenio de Felipe Calderón, y los primeros meses de Enrique Peña Nieto, sólo aumentó 13.7 por ciento, por lo que ningún programa de gobierno contribuyó significativamente a uno de los mayores problemas que aquejan al país.
Valentín González, también dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México, avizora un panorama complicado para los trabajadores durante el sexenio que comienza: “la situación no es fácil, se acerca un 1 de mayo más y los trabajadores poco o nada tienen que conmemorar o festejar. Tendrían que estar preparados para largas jornadas de lucha, de resistencia, de reivindicaciones de sus derechos, de no permitir mas violaciones a la ley”.
⇒ Parte II: Sin revés, desempleo en México

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025