No te pierdas lo
último de Periodismo
de Investigación.

Regístrate y descarga la edición en PDF...

Notas

La agonía del campo mexicano

El 16 por ciento del presupuesto asignado al programa Incentivos para Administración de Riesgos de Mercado, de Aserca, unos 154 millones de pesos, es entregado a la trasnacional Cargill, mientras que los productores agropecuarios padecen la falta de apoyos y el incremento de las importaciones

Del fracaso de la reforma energética a la educativa

La reforma educativa es un fracaso: en lo que va de su vigencia han sido “evaluados” 300 mil maestros y maestras, mientras que el total del personal docente asciende a 1 millón 200 mil personas. Es decir, sólo el 25 por ciento se ha sometido a la llamada “evaluación punitiva”

Fondos Conacyt, multimillonarias irregularidades

Desvíos, desaparición de recursos, cancelación de proyectos, entre las fallas en los fideicomisos de investigación encabezados por el Conacyt. La Auditoría Superior documenta irregularidades por más de 2 mil millones de pesos.

Magistrado Barba Lozano favorece a contratista consentido de Fox

El Comité Ciudadano de Lomas de Chapultepec acusa a constructores –encabezados por Carlos Artigas Aspe– de utilizar documentos viciados en un juicio de lesividad. Señalan favoritismo para la obra, tanto en juzgados como en la delegación Miguel Hidalgo

Activos de Pemex caen $1.4 mil millones por acciones de Repsol

En 2015, los activos para la venta de Pemex cayeron 1.4 mil millones de pesos por la baja en el valor de las acciones de Repsol, revela información de la petrolera. A pesar de que en 2014 anunció su salida de la trasnacional española, aún posee 20.7 millones de acciones.

El Outsourcing, “sucio negocio” del gobierno

Sin acceso a la seguridad social ni prestaciones de ley, miles de trabajadores contratados por outsourcing desempeñan su trabajo en empresas que prestan servicios de limpieza en edificios públicos y privados. Es la “pandemia” de las relaciones laborales en México y todo el mundo, dice experto en derecho laboral Alfonso Bouzas

La economía mexicana, en franca recesión

La devaluación del peso en 15 por ciento no aumentó las exportaciones mexicanas. Por el contrario, éstas se desplomaron 25 por ciento, las petroleras en 39 por ciento y las no petroleras en 2.6 por ciento. El saldo comercial aumentó de 3 mil 300 millones de dólares a 6 mil 600 mil millones de dólares: casi ciento por ciento. Las presiones inflacionarias ya están a la vista

[the_ad_placement id="lateral-secciones"]

Destacadas