En entrevista, el doctor Juan José Suárez Coppel habla de las 10 empresas “privadas” de Pemex, radicadas en el extranjero, incluso en paraísos fiscales. Sostiene que el dinero que éstas manejan por la compra-venta de productos petrolíferos no forma parte del presupuesto público. No obstante, asegura que la operación es transparente y benéfica para los mexicanos. Sobre el reciente acuerdo entre México y Estados Unidos para la explotación de los yacimientos transfronterizos, afirma que la paraestatal tiene capacidad para defender los recursos nacionales. En el 74 aniversario de la expropiación petrolera, refiere que la empresa está en su mejor momento .
Textos relacionados:
Pemex envía 1.2 billones a paraísos fiscales
México cede a EU riqueza petrolera
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.