Opinión

Wendy Brown: El pueblo sin democracia y la contrarrevolución del neoliberalismo

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. El neoliberalismo económico ha reactivado al capitalismo (que ya impera hasta en China y Rusia, últimos bastiones del “comunismo”, sólo de apodo), mermando a la democracia representativa y al liberalismo político. Wendy Brown, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Berkeley, en California, autora de El pueblo sin atributos: la secreta revolución del neoliberalismo, nos ofrece su análisis en seis capítulos: “La destrucción de la democracia: la reconstrucción neoliberal del Estado y del sujeto”; “Correcciones a Foucault: homo politicus y homo economicus”; “Nacimiento de la biopolítica de Foucault: trazos de la racionalidad política neoliberal”; “Racionalidad política y gobernanza”; “La ley y la razón legal”; “La educación del capital humano”; de la mano y la guía intelectual de Michel Foucault (1926-1984). Para una síntesis del complicado pensamiento de éste, está el Diccionario de Pensadores Contemporáneos (Patricio Lóizaga, Emecé editores). Y su ficha en la Enciclopedia del Pensamiento Político (David Miller, Alianza diccionarios); lecturas indispensables para comprender mejor este libro, sustentado en las investigaciones de: Robert Reich, Paul Krugman, Joseph Stiglitz, Amartya Sen, James Ferguson y Thomas Piketty.

II. “A lo largo de este libro he argumentado que el neoliberalismo se entiende mejor si no se ve simplemente como una política económica sino como una racionalidad rectora que disemina valores y mediciones de los mercados a cada esfera de la vida, y que interpreta al ser humano mismo exclusivamente como homo oeconomicus. Por consiguiente, el neoliberalismo no sólo privatiza: voltea hacia el mercado en busca de producción y consumo individual. Y todo lo formula en términos de inversión y apreciación del capital”. Ya todo es homo oeconomicus, inversión y producción; y la democracia –cuestión política– se va desvaneciendo. Así, el pueblo ya no tiene derechos políticos, salvo obligaciones económicas y debe educarse para únicamente competir como un factor más en el mercado. “La manera más común de entender el neoliberalismo es como un ensamble de políticas económicas que coinciden en afirmar mercados libres… desrregulaciones, final del Estado de bienestar, privatización de la educación, final de la distribución de la riqueza y convertir todo en empresa rentable, etcétera… anula silenciosamente elementos básicos de la democracia”.

III. Este libro nos pone en conexión con la novela de Robert Musil: El hombre sin atributos, donde su autor explora “los desórdenes de la decadencia, sus pervertidas pasiones privadas y sus inútiles ideologías privadas… y su entrega al crimen y la violencia”. Esto está pasando en el contexto del neoliberalismo económico. Esta política económica, reactivando el liberalismo económico a la Milton Friedman, deja al pueblo sin los atributos de la democracia representativa y es una contrarrevolución en consecuencia antidemocrática. Así, ese neoliberalismo impone “nuevas características del capitalismo y nuevos tipos de capital”. Con capitalistas más voraces protegidos por gobernantes neoliberales. “El gobierno debe acompañar de un extremo a otro una economía de mercado… y el Estado debe gobernar para el mercado… Foucault llama a eso una inversión completa del liberalismo clásico en donde el gobierno no se mete ni busca compensar los efectos del mercado como el desempleo, la pobreza, la contaminación”. En el curso que dictó Foucault en el Colegio de Francia en 1978 y 1979, están los fundamentos de la razón neoliberal filtrándose “en la práctica política como gusanos que vivían en las entrañas del keynesianismo hegemónico”.

Ficha bibliográfica:

Autora:                Wendy Brown (con traducción de Víctor Altamirano)

Título:   El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo

Editorial:              Malpaso, 2016

Por Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025