I. A Francois-Marie Arouet (1694-1778), mejor conocido con el alias de Voltaire, se le ha adjudicado la célebre frase en las dos versiones con las que ha circulado al pasar del tiempo: “Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho para decirlo”. O la otra, más conocida y citada que dice: “Estaré hasta la muerte en contra de lo que dices, pero defenderé hasta la muerte el derecho que tienes para decirlo”. Voltaire fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración; pero en primer lugar, no fue Voltaire su autor, sino que la dedujo de sus estudios sobre ese pensador francés de dimensión universal su biógrafa británica: Evelyn Beatrice Hall (1868-1956), quien la escribió tal como aparece en la primera versión. Y quien utilizó el seudónimo “Stephen G Tallentyre” para firmar sus seis libros sobre Voltaire, entre los que está: Los amigos de Voltaire –ninguno traducido al español, así es que sólo dominando el idioma de Shakespeare es posible platicar con ella para conocer sus trabajos–; y que nos lleva a encontrar una pista más sobre quien nos abrió las grandes avenidas para la tolerancia política, social,
III. En la colección Aprender a pensar que nos recuerda la divisa de Kant: “¡Atrévete a pensar!”, se ha publicado una biografía de Voltaire, con texto de Adrián Ratto, que ofrece una apretadísima síntesis de ese pensador francés de una originalidad innovadora que contribuyó a la irrupción de la Revolución Francesa de 1789. Y quien murió en 1778; unos años antes de ese alumbramiento social, político, económico y cultural de gran trascendencia mundial. Cito también aquí la biografía de John Morley: Voltaire, la conciencia del poder de la ilustración y los derechos de la inteligencia humana. Y en la biografía de divulgación aquí comentada, el lector encontrará la invitación a rastrear más libros de los 80 volúmenes que escribió Voltaire; los cuales nos servirán para aprender a luchar contra las intolerancias, avivando el respeto por los demás en un plano de igualdad. Voltaire defendió las injusticias de su tiempo; y su obra es de indispensable lectura para fortalecer la cultura democrática, en momentos cuando la intolerancia renace con gran virulencia desde la discriminación racial, sexual y económica, con las constantes trabas al ejercicio de los derechos.
Ficha bibliográfica:
Compilador: Sebastián Escámez Navas
Título: El pensamiento liberal contemporáneo sobre tolerancia
Editorial: UNAM, 2014
Álvaro Cepeda Neri
[MISCELÁNEO][EX LIBRIS]
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.