Categorías: Ex LibrisOpinión

Témoris Grecko: Ayotzinapa mentira histórica y la impunidad como verdad

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Ésta es una ejemplar investigación periodística, que en 373 páginas muestra el trágico drama de una realidad: los intereses políticos y económicos entre los narcotraficantes, los funcionarios, los militares, los banqueros, las policías y los empresarios. Es una red que se sirve del trabajo de esclavos: hombres, mujeres y niños secuestrados. De expertos en comunicaciones, computadoras, internet, hackers, espías; desgobernadores, servidores públicos, transportistas y aduaneros. Con avionetas, barcos y vía libre por las carreteras, mediante sobornos. Y la convivencia de todos para el reparto de las fabulosas ganancias. Lo de los 43 de Ayotzinapa es el Yo Acuso de la Nación contra el mal gobierno que ha sido puesto en jaque por las manifestaciones demandando la renuncia de Peña; pero, también, una nueva pista para buscar los antecedentes de la inseguridad que tiene a los mexicanos en la desesperación. Con 19 capítulos, introducción, mapas y notas, Ayotzinapa, mentira histórica. Estado de impunidad, impunidad de Estado, desentraña el problema, si bien de los 43, también de la desgracia nacional que sufrimos. Pues entre las cifras oficiales, las fosas clandestinas, secuestros, feminicidios, miles de homicidios diarios y desapariciones forzadas desde hace 10 años, es de suponerse que hay cerca de un millón de muertos.

II. El libro es de Temoris Grecko, autor del guión: Mirar Morir. El Ejército en la noche de Iguala; y nos conduce históricamente por entre lo que se sabía y, sobre todo, lo que hay tras el escenario modificado por el policía Tomás Zerón, para darnos la más veraz información. Es una crónica puntual sobre lo que a partir del 26-27 de septiembre de 2014, sigue ocupando la atención de la opinión pública. Y los gobernantes represores ocultando datos y manteniéndolos como un “secreto de Estado”. Grecko fue penetrando lo escondido “bajo siete llaves”, y nos lo da a conocer de primera mano desmantelando la “verdad histórica” que, a lo largo del libro, se transforma en “mentira histórica”. Así, queda al descubierto el poder de la amapola y que en Guerrero “la fuerza aplaste así al derecho” (Shakespeare, Enrique IV, II parte). Porque el poderío de la corrupción generalizada atraviesa nuestro país y llega a territorio estadounidense, para surtir la demanda. De tal magnitud es la crisis peñista, que “no fueron capaces de valorar la gravedad de las cosas… (y) dejaron pasar los días hasta que la opinión pública percibió a Peña Nieto como negligente e insensible. Cuando se hicieron cargo del asunto, ya enfrentaban una crisis de impacto internacional”.

III. Esa mentira histórica está entre dos autores: Peña y Zerón. Así lo muestra esta minuciosa pesquisa. Sobresale el capítulo dedicado a la “guerra contra el GIEI”. Este Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes fue el que más evidenció las trampas y enredos del peñismo para encubrir los hechos. Y cuya sistemática y metódica búsqueda no arroja prueba alguna que demuestre la incineración de los 43 normalistas. Hay que poner en primer plano la parte que el autor dedica a: “Medios: con zanahorias y garrotes”; pasando sumarísima revisión a la prensa y televisión oficialistas al servicio de la “verdad histórica”. En suma, el texto exhibe las mentiras de un hecho que la Nación ha convertido en duro cuestionamiento hacia Peña; y sobre todo ahora que éste ha rescatado a Zerón para encubrirlo. Témoris Grecko, pues, ha realizado un trabajo para recibir el único premio: la lectura de quienes quieran tener a la mano un documento que desbarató la verdad histórica del peñismo, y que construye con su investigación lo que realmente pasó en Ayotzinapa.

Ficha bibliográfica:

Autor: Témoris Grecko

Título: Ayotzinapa. Mentira histórica. Estado de impunidad. Impunidad de Estado Editorial:      Ediciones Proceso, 2016

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

Contralínea 509 / del 10 al 15 de Octubre 2016

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025