I. Como la Constitución de 1917 ha cumplido 100 años y hay voces sobre si ha llegado el momento de revisarla por medio de un Congreso Constituyente, y la capital del país con su nuevo rango de estado 32 de la Federación rebautizada como Ciudad de México, ha erigido su Congreso Constituyente para darle su Constitución, hay que armarnos con la mayor información al respecto. Ya en otro Ex Libris reseñé el libro La construcción de la libertad, rastreo de las constituciones europeas, la estadunidense y la singular constitucionalidad inglesa. Ahora debo recomendar los 18 ensayos que llevan por título: De Cádiz al Siglo XXI. Doscientos años de constitucionalismo en México e Hispanoamérica (1812-2012), coordinados por Adriana Luna, Pablo Mijangos y Rafael Rojas. Ya sabemos que el término-concepto “liberalismo político” es utilizado por primera vez en la Constitución de Cádiz de 1812, que impulsa lo jurídico como estructura del Estado para poner por escrito los fines de las Revoluciones por la independencia de los pueblos de América Latina; llamada así en honor al astrónomo-geógrafo Américo Vespucio, cuyos trabajos e hipótesis hicieron posible el “descubrimiento” del continente que conquistaron a sangre y fuego España, Portugal y Gran Bretaña (CH Haring, El imperio español en América). Y donde los autócratas Isabel y Fernando de España vaciaron las riquezas de nuestros pueblos e imprimieron la corrupción del reino de Aragón como factor común de la vida política.
III. “Los distintos ensayos que componen este libro –dicen sus coordinadores–, son una invitación a pensar los retos del siglo XXI, a partir de una tradición constitucional bicentenaria cuya vitalidad está fuera de duda. Si bien los retos de hoy son distintos y tal vez más complejos que los de ayer, creemos que el conocimiento de los problemas y las soluciones ensayadas en el pasado pueden ofrecer algunas claves indispensables para imaginar un Estado de derecho viable en la región”. Así que de su mano refrescamos o adquirimos conocimientos jurídico-políticos para entender cuán difícil ha sido la tarea por darnos leyes que no son sagradas y pueden y deben ser reformadas, derogadas o abrogadas conforme al procedimiento procesal para ello, para ponerla de acuerdo a las necesidades de los pueblos a través de los vasos comunicantes de la democracia directa y la representativa. Es un texto para estudiantes, profesores, periodistas y lectores en general para penetrar el fascinante mundo del constitucionalismo. Y un curso que debería exigirse a los gobernantes ayunos de que el poder se ha de ejercer jurídicamente con arreglo a la Constitución,
Coordinadores: Adriana Luna, Pablo Mijangos y Rafael Rojas
Título: De Cádiz al Siglo XXI, doscientos años de constitucionalismo de México e Hispanoamérica: 1812-2012
Editorial: Taurus
Álvaro Cepeda Neri
[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]
Contralínea 567 / del 27 de Noviembre al 03 de Diciembre 2017
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.