Ir al contenido
  • “Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta
  • Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas
  • En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión
  • Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza
  • Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana
  • A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado
  • Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025
  • Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático
  • Sorteo “México con M de Migrante” de Lotenal registró ventas por 338.5 MDP
  • Carney solicitó lista de mineras canadienses que incumplen leyes ambientales: Sheinbaum
Search

Facebook X-twitter Tiktok Youtube

Síguenos en redes

  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio

Por reforma educativa, encarcelan a más de 100 maestros de la CNTE

  • Agenda de la corrupción, Columna, Opinión
  • mayo 15, 2016
  • Nancy Flores / @Nancy_Contra
Agenda de la corrupción, Columna, Opinión

Nancy Flores / @Nancy_Contra

Por reforma educativa, encarcelan a más de 100 maestros de la CNTELejos de frenar los conflictos relacionados con el sector educativo, la administración de Aurelio Nuño Mayer en la Secretaría de Educación Pública (SEP) los ha exacerbado.

agenda-corrupcion-488-a

secretario no ha podido ni siquiera entablar un diálogo con los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que el conflicto estudiantil en las vocacionales le podría costar el cargo y –lo que parece más importante para él– su postulación a la candidatura presidencial de 2018, por el Partido Revolucionario Institucional.

La negativa de Nuño Mayer a asistir a las instalaciones del Politécnico a hablar con los estudiantes contrasta con su activismo en las escuelas primarias de la Ciudad de México. Quizá porque los niños y niñas de educación básica no están politizados y significan para Nuño una plataforma de exhibición permanente en la prensa. En cambio, en el Poli le esperan duras críticas no sólo por el madruguete que quería asestar a la institución, sino por su gestión al frente de la SEP.

Aun cuando el conflicto estudiantil pudiera crecer, actualmente el mayor problema para el secretario sigue siendo el de la oposición magisterial a la reforma educativa y a la evaluación docente, que muchos especialistas califican de errónea pues –consideran– se trata de una prueba antipedagógica.

Para enfrentar esta crisis, la política de Nuño Mayer no sólo ha sido de oídos sordos como con los estudiantes del IPN, sino sobre todo de represión. Y es que ya es una constante que el secretario privilegie la fuerza pública en vez del diálogo y los acuerdos.

Así, quien se tituló como licenciado en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Iberoamericana apenas en 2013, y como maestro en estudios latinoamericanos por la Universidad de Oxford en 2015 (cédulas 8320155 y 09618545, consultadas en www.cedulaprofesional.sep.gob.mx) ha hecho cumplir su amenaza de encarcelar y despedir masivamente a los opositores.

Entre 2015 y lo que va de 2016, más de 100 maestros que se oponen a la reforma educativa y a la evaluación han sido detenidos por autoridades de los tres niveles de gobierno, incluido el Ejército. Algunos de ellos han sido liberados una vez que se vencen los plazos para fincarles delitos, pero otros han sido tratados peor que criminales de alto perfil y recluidos en prisiones de máxima seguridad.

Tal fue el caso de los maestros de Oaxaca Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín Picazo Pérez y Roberto Abel Jiménez García, detenidos y luego encarcelados en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, en octubre de 2015.

A fines de febrero pasado, dos de ellos –Othón Nazariega y Efraín Picazo– fueron trasladados a una cárcel  de mediana seguridad (el Centro Federal de Readaptación Social número 13 en Miahuatlán, Oaxaca).

En entrevista con Agenda de la Corrupción, Fernando Ríos –director de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos– señala que en algunos casos han quedado evidenciadas violaciones al debido proceso de los maestros, así como el uso excesivo de la fuerza.

“Enviarlos a cárceles de alta seguridad ‘por robarse libros de enseñanza’ es absurdo y nos habla de posiciones francamente criminalizadoras, que pretenden inmovilizar a este importante sector de la sociedad”, añade. El caso al que hace referencia es el de Picazo Pérez, quien fuera acusado por la Procuraduría General de República de robar miles de libros de texto gratuitos.

Para el defensor de los derechos humanos, reprimir a los maestros y a las maestras en resistencia “es un modo de control indirecto de quienes dirigen megaproyectos”.

Detalla que, en el caso de Oaxaca, la enorme estructura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha sido aliada en las luchas de las organizaciones sociales y de derechos humanos por la defensa de la tierra y el territorio.

“En el contexto del despojo de los recursos a las comunidades, ya sea por las empresas mineras o las instalaciones eólicas, las y los maestros han apoyado a los diferentes grupos y en diferentes regiones. Las violaciones a los derechos contenidos en los derechos económicos, sociales y culturales son evidentes.”

La misma suerte de los cuatro maestros de Oaxaca la corrieron otros 18 profesores disidentes de Chiapas (10 hombres y ocho mujeres), quienes el 16 de abril pasado fueron detenidos durante un desalojo de los bloqueos que realizaban en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, y enviados al penal de máxima seguridad de Nayarit por elementos de la Policía Federal.

Las capturas masivas en el contexto de las protestas han sido recurrentes, pero también las detenciones dirigidas contra líderes magisteriales. En el primer caso se ubica, por ejemplo, la detención de 40 maestros de la CNTE el pasado 27 de abril en Morelia, Michoacán. Los docentes irrumpieron en la sede de una reunión entre el secretario Nuño y representantes del gobierno estatal.

Otro caso se vivió el 7 de junio de 2015 –durante el boicot a las elecciones en Tuxtepec, Oaxaca–, cuando fueron detenidos por elementos del Ejército y la Policía Federal los maestros José Alberto García Raymundo, Vicente Velázquez García, Antulio Rangel Moreno y Nobel Guzmán Pablo Marín.

Mientras que en las capturas dirigidas se encuentra el caso ocurrido al siguiente día, cuando fue encarcelado Miguel Guerra Castillo –secretario general del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano de las secciones XXIII y LI– en el Centro de Readaptación Social de San Miguel, Puebla. El delito: cerrar la autopista México-Puebla en 2013 como parte de una protesta contra la reforma educativa.

Así, el único diálogo que ofrece el maestro Nuño Mayer a quienes se oponen a las políticas públicas en materia de educación.

Nancy Flores, @nancy_contra

[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN:

 

TEXTOS RELACIONADOS:

  • Nuño gana más en un día que un maestro rural en una quincena
  • A Nuño le faltan 120 escuelas por visitar

Contralínea 488 / del 16 al 21 de Mayo 2016

contralinea-488-m

PrevioAnteriorLa lucha de politécnicos es ahora por la autonomía
Siguiente¿La hora de la Fuerza Aérea?Next

Deja tu comentario

Facebook-f Twitter Youtube Medium

Lo más reciente

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

Leer más »
Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Leer más »
Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Leer más »
En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Leer más »
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

Leer más »
La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

Leer más »
Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca.

Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025

Leer más »

Contralínea 971

Leer más »
La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial

Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático

Leer más »
La mujer mexicana jugó un papel relevante en la lucha por la independencia de México; desempeñó roles clave.

Heroínas anónimas de la Independencia*

Leer más »

Siguenos

Multimedia

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

logo-contra-white

CONTRALINEA.COM.MX

© Contralínea 2025

Enlaces útiles

Aviso de Privacidad

Accesibilidad

Código de ética

Contáctanos

[email protected]

Síguenos
X-twitter Facebook Instagram Youtube Spotify Telegram Whatsapp Envelope Tiktok
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.