Opinión

Pedro Reygadas: el arte de argumentar, dialogar, polemizar, persuadir…

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. He aquí una investigación erudita y pedagógica sobre el arte-técnica del discurso “en el sentido del lenguaje puesto en acción… el discurso es una unidad igual o superior a la oración; está formado por una sucesión de elementos con un principio y un final, que constituye un mensaje” (Jean Dubois y otros autores, Diccionario de Lingüística, Alianza Editorial). Pedro Reygadas es autor de El arte de argumentar, sentido, forma, diálogo y persuasión, de raíz poeta; periodista, lingüista, antropólogo y escritor. Investigador. Conocedor del mundo indígena mexicano y sus lenguas. Milita en el magisterio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, institución que le ha publicado este libro; donde explora todas las ramas de la argumentación: analizar, deducir, definir, refutar, polemizar, impugnar, dialogar prepositivamente, discutir… siempre argumentando. Contiene cinco capítulos, dos anexos e índice onomástico (donde si bien de pasada cita al gran prensador Hermann Cohen, fundador de la Escuela de Marburgo, para renovar las creaciones de Immanuel Kant, no lo menciona). Un glosario. Y abundante bibliografía. Es un libro para reflexionar e ir argumentando para el aprendizaje de esta materia sobre la comunicación humana. Y ubicar la argumentación “a partir de la centralidad de persuadir o de convencer para conducir al otro hacia determinadas acciones, reforzamientos o cambios de creencias”.

II. El autor nos lleva a comprender que “todos somos argumentadores”. Nos proporciona la teoría y la práctica para toda modalidad de argumentación, común y corriente, “la argumentación ordinaria”, y la de grados superiores que nos lleva del sentido común al sentido científico, para discutir, dialogar, intercambiar puntos de vista, acusar-defender (sobre todo ahora en los juicios penales orales); objetar, persuadir, convencer (en el discurso político). “Cuando digo argumentación, sé que la mayoría tiene una representación de lo que esto significa. Tal vez hagamos referencia a la discusión, a las razones en favor y en contra de algo, a la defensa y al ataque de una opinión en disputa… defender lo que pensamos y justificar… lo que sostenemos. Modificamos nuestras razones y nuestro lenguaje en función del tema, de la situación y del auditorio al que nos dirigimos… Procuramos entender las razones de los demás y seguir ciertas reglas en nuestras discusiones”. Así nos lleva Reygadas por sus casi 800 páginas, para ilustrarnos sobre un tema que usamos invariablemente en la vida cotidiana, sin reparar en la técnica de la argumentación para no caer en “el teatro de las disputas sin término”, frase kantiana que viene como anillo al dedo.

III. Y expone la nueva teoría de la argumentación, su umbral inferior, el diálogo, dialéctica y límites de la discusión crítica para arribar al tríptico: argumentación, lengua y discurso. “Ahora podemos comprender a otro nivel lo dicho al iniciar este trabajo: el hombre y su práctica discursivo argumentativa es multidimensional, pone en juego a un tiempo creencias, sentimientos, deseos, intuiciones, convicciones y evidencias, y éstos son conformes, en mayor o menor grado, a su inserción en la sociedad, la cultura, el poder y la ideología de su tiempo”. En su análisis sobre las figuras del lenguaje, no se detiene en el método socrático del preguntar y responder; ocupándose del platonismo y del aristotelismo. Regalándonos un libro que debería ser texto en las universidades. Útil para conocer todas las modalidades de discutir, platicar, polemizar; analizar “entre líneas”. Impugnar, criticar y comprender esta forma de comunicación que integra el uso del lenguaje al estar argumentando.

Ficha bibliográfica:

Autor:   Pedro Reygadas

Título:   El arte de argumentar

Editorial:              Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

Contralínea 573 / del 14 al 20 de Enero 2018

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025