Categorías: Ex LibrisOpinión

Luciano Cánfora y el nacimiento de la democracia directa en Atenas

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Son casi 500 páginas que, una vez metido en ellas, no quisiera el lector que fueran tan pocas. El mundo de Atenas es una investigación moderna y contemporánea, buceando en una bibliografía renovada en sus fuentes, singulares interpretaciones y metódico análisis que nos ofrece una nueva perspectiva histórica del mundo griego: año 400 al 322 antes de Cristo. Es, sobre todo, un rastreo político de la democracia directa, la del pueblo, de donde nació la democracia indirecta o representativa; vasos comunicantes que se han ido incomunicando en la medida que los representantes, después de Atenas-Grecia, han ido tomando partido por las elites del poder económico, haciendo uso del poder político para afianzarlo; una vez que el capitalismo y sus ismos dominan la globalización, o sea, someter a los pueblos con un sutil neoimperialismo de las potencias mundiales. Con 35 capítulos, mapas, glosario, cronología, índice onomástico y bibliografía, es uno de esos libros, de historia, que hacen historia por la grandeza de sus análisis, sus comentarios y sobre cómo en esa democracia ateniense están las raíces de lo contemporáneamente moderno de la política, como teoría y práctica de coordinar al pueblo y apoyarse en éste para la dirección de la sociedad.

II. Luciano Cánfora endereza una implacable crítica sobre la democracia del pueblo, en la época de oro de Pericles, como “una democracia de palabras y en los hechos una forma de principado”, según su crítico: el gran Tucídides, en La Guerra del Peleponeso, la fuente directa sobre esa época. Lo que pasa es que la democracia absoluta nunca ha existido, pero sí la democracia histórica, relativa; a la que Cánfora también pasa revista con su crítica, si vemos su índice: Atenas, entre mito e historia; El sistema político atenienses, una camarilla que se reparte el botín; El agujero negro, la guerra contra Milo; Lo que vio Tucídides; Cómo perder una guerra después de haberla ganado; La primera oligarquía: empresa de no poca envergadura quitar la libertad al pueblo ateniense; Entre Alcibíades y Teramenes; Isócrates contra Tucídides; La guerra civil; Una mirada al siglo IV: corrupción política; Demóstenes, de la democracia a la utopía. Luciano Cánfora aborda el tema desde la perspectiva de los críticos de esa democracia, para ubicarla en un contexto más realista, haciendo a un lado ilusiones y otras interpretaciones más benévolas.

III. El mundo ateniense es como el mundo actual, donde la democracia directa y la indirecta, la del pueblo y la de sus representantes, siguen siendo utopía y realidad, como las dos caras de la política. En aquel entonces Atenas ya hacia afuera un Imperio, no puede derrotar a su rival: Esparta; esa autocracia que quiere “desaparecer la democracia y el imperio (que) habían nacido conjuntamente”. Es un texto para hablar del presente haciendo lo que Maquiavelo: leer políticamente el pasado para comprender el presente. Y acaso, vislumbrar el futuro inmediato. También sobre decir verdades, como la de Critias atacando ferozmente lo ateniense fingiendo defenderlo: “la democracia sería en realidad violencia de clase, mal gobierno, reino de la corrupción y del abuso de los tribunales, reino del derroche y de parasitismo”. Es un estudio que nos da un panorama de nuestro tiempo, cuando las Atenas del mundo moderno: las democracias más o menos logradas, parecen agotadas y lo único que salva a la representativa es la democracia directa: la del pueblo en las calles, como fue en el mundo de la Atenas de Pericles, Protágoras, Eurípides, Sócrates, Platón, etcétera.

Ficha bibliográfica:

Autor: Luciano Cánfora

Título: El mundo de Atenas (Traducción de Edgardo Dobry)

Editorial:         Anagrama

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

Contralínea 525 / del 05 al 11 de Febrero 2017

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025