Categorías: Ex LibrisOpinión

Los ajustes estructurales del peñismo

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Son 33 ensayos que aparecen en el libro coordinado por Eliezer Morales Aragón y Juan José Dávalos López: Reforma para el saqueo, foro petróleo y Nación, con dedicatoria: “Al pueblo de México”; donde con severas críticas exploran las contrarreformas aprobadas por el Congreso de la Unión, como ajustes estructurales en el contexto de la globalización del capitalismo; aun en contra de la oposición legislativa y las manifestaciones de la opinión pública nacional. Ninguna fue sometida a consulta popular conforme a lo dispuesto en el Artículo 35, fracción VIII, de nuestra Ley Fundamental, como derecho de los ciudadanos. Son cinco capítulos-tema con la más completa panorámica de que el peñismo y los partidos del “Pacto”, más que en el estira y afloja de la democracia, se confabularon para establecer cambios constitucionales “contrarios a los principios que ella [la Constitución] sanciona”, y un gobierno contrario a la Constitución, equivalente a una rebelión que ha interrumpido su observancia. “En la forma polémica de los ensayos que aquí se presentan debemos dejar en claro que estamos convencidos de que se trata de un cuestionamiento que conlleva una gran cantidad de propuestas para liberar el gran potencial de desarrollo económico, político y social que posee nuestra nación y que merece alcanzar”.

II. Son trabajos que muestran cómo el peñismo intenta una “Reforma Energética privatizadora y desnacionalizadora” en el contexto de “un abuso en el ejercicio del poder” del presidencialismo mexicano sitiado por el descontento popular tras el aumento del desempleo y el empobrecimiento de 55 millones de pobres-pobres; y 40 millones de pobres. Y sobre el proceso capitalista para atraer flujos de capitales y con esa pinza a sus manipuladores: los capitalistas, buscando reactivar en nuestra economía la ley de la selva del mercado libre hasta sus últimas consecuencias devastadoras. “No hay poca, sino mucha retórica y hasta mentiras, en la afirmación de que, tras la Reforma Energética, financiarizando y exportando nuestras precarias reservas probadas de petróleo crudo sin procesar a potencias sedientes de ese recurso estratégico, así como privatizando la electricidad a favor de monopolios, sobre todo foráneos, todo eso, junto con las demás reformas, hará de nuestro país una suerte de oasis de crecimiento acelerado, sustentable e igualador de la distribución de la riqueza entre la población”.

III. Menos aún será posible –dicen los coordinadores– tal ilusión cuando en la economía y la sociedad mundial no solamente no se desvanece el fantasma de la gran crisis de 2008-2009 (ver el filme El capital con el guion de Costa-Gavras con base en el libro-novela de Stephane Osmonst: El capital, donde se exhibe al capitalismo a la Hood Robin: de robarle a los pobres para dárselo a los ricos). Crisis que se “ahonda, inclusive trayendo consigo –además de la inestabilidad europea, etcétera–, un peligroso militarismo” (que en México ya está presente, afirma este reseñador). En un país atrapado en la recesión que ha paralizado el crecimiento “de base cero” –en la jerga de Videgaray–, el texto ilustra y proporciona argumentos para criticar al reformismo peñista que se puso a tono con los mercados y mercaderes de la globalización. Las contrarreformas neoliberales llevan al país a una crisis de desastre donde no hay más alternativa que: mercado o revolución (Robert Brenner: Mercaderes y Revolución; ediciones Akal).

Ficha bibliográfica:

Autor: Eliezer Morales Aragón y Juan José Dávalos López (coordinadores)

Título: Reforma para el saqueo. Foro petróleo y Nación

Editorial:         Ediciones Proceso

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: EX LIBRIS]

Contralínea 481 / del 28 de Marzo al 02 de Abril, 2016

Contralínea 481 / del 28 de Marzo al 02 de Abril, 2016

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025