Ir al contenido
  • “Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta
  • Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas
  • En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión
  • Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza
  • Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana
  • A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado
  • Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025
  • Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático
  • Sorteo “México con M de Migrante” de Lotenal registró ventas por 338.5 MDP
  • Carney solicitó lista de mineras canadienses que incumplen leyes ambientales: Sheinbaum
Search

Facebook X-twitter Tiktok Youtube

Síguenos en redes

  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio

Los 16 ridículos conflictos resueltos por la Segob

  • Agenda de la corrupción, Columna, Opinión
  • julio 17, 2016
  • Nancy Flores / @Nancy_Contra
Agenda de la corrupción, Columna, Opinión

Nancy Flores / @Nancy_Contra

Hay un México que convulsiona. Ése donde desaparecen decenas de personas y donde cientos pierden la vida –asesinados, en fuego cruzado o en el vía crucis del desplazamiento forzoso– a causa de la violencia del narcotráfico y la militarización.

agenda-corrupcion-497-a

Víctimas, familiares y amigos de víctimas del terror desatado por la política pública de la guerra contra el narcotráfico se unen en esfuerzos cada vez más amplios para exigir justicia. Tal es el caso de los padres y madres de los 43 desaparecidos forzados de Ayotzinapa y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. También de organizaciones como la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, Buscando a los Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, los colectivos por la Paz, Colibrí, 21 de Mayo, Solecito de Veracruz, entre otras muchas.

En ese México que convulsiona también están los de abajo que resisten la imposición de megaproyectos acompañados, algunos de ellos, por brazos armados (policías y paramilitares al servicio de empresas y trasnacionales). Donde los ejidatarios, campesinos y campesinas luchan por sus tierras, y pueblos originarios defienden el medio ambiente (el agua, los bosques, la biodiversidad) de los depredadores.

Y aunque no hay estimaciones de cuántos conflictos sociales hay en el país o están a punto de estallar –como el caso del sector salud, que ha derivado ya en marchas y protestas por las condiciones de abandono en las que se encuentra el sistema público de salubridad–, se calcula que existen unos 300 conflictos medioambientales. Éstos incluyen despojos de tierras, megaproyectos indeseados, tala clandestina y otras formas de maltrato a la biodiversidad, como el tráfico de especies. Pero excluyen los relacionados con tragedias como la Guardería ABC, o la interminable huelga de los mineros en Cananea, Sonora.

En ese México convulsionado –que el gobierno parece desconocer– está, sin duda, el conflicto magisterial que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con los puntos más tensos en Oaxaca y Chiapas. Un asunto que requiere soluciones reales, de fondo, y no paliativos, como las mesas de diálogo en la Secretaría de Gobernación (Segob) y el ridículo análisis de la evaluación que plantea el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y no con la CNTE.

Pese a la gravedad de los conflictos, la clase política –en los tres Poderes de la Unión– parece despreciar a ese México. El costo de esa ceguera y sordera que padecen en el gobierno, en el legislativo y en el sistema judicial podría ser muy alto, cuando se presenten situaciones de ingobernabilidad generalizados.

La falta de atención a esos problemas queda evidenciada en la relatoría de los 17 “conflictos sociales” en los que intervino la Segob en 2015, 16 de los cuales son intrascendentes. De acuerdo con el oficio DGAG/211/016/2016, elaborado por la Subsecretaría de Gobierno el 12 de enero pasado, éstos fueron:

  1. Unión de Comités de Izquierda Democrática

Demanda: permiso para establecer una terminal de segunda clase en Veracruz.

  1. Movimiento Unificado de Organizaciones Sociales

Demanda: queja ante la problemática por la prestación del servicio del transporte público del Estado de México.

  1. Frente Popular Francisco Villa

Demanda: para la atención de diversos rubros sociales en favor de sus integrantes, solicitaron que la Segob gestionara audiencias con las siguientes dependencias: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Secretaría de Desarrollo Social;  Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares;  Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, e Instituto Nacional de la Economía Social.

  1. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Demanda: Asesoría y apoyo en la concertación.

  1. Frente Amplio Juchiteco

Demanda: solicitan la intervención ante el gobierno de Oaxaca a fin de controlar las numerosas invasiones que se han dado en predios de propiedad privada en Juchitán, Oaxaca.

  1. Confederación de Ciudadanos de México

Demandas: solicitud a la Segob para gestionar audiencias y mesas de trabajo con diversas dependencias, a fin de atender problemáticas como pago de luz, contaminación de mantos acuíferos, pago de daños al medio ambiente, permisos para control de fauna silvestre y programas y proyectos productivos.

  1. Solicitud de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para coadyuvar en una atención ciudadana.

Demanda: una persona de origen norteamericano [sic] solicitó indemnización por una supuesta violación a sus derechos humanos.

  1. Jubilados de Luz y Fuerza

Demanda: corte del suministro eléctrico a falta de pagos oportunos. [sic]

  1. Cuartel General de Zapata de Puebla

Demanda: intervención de la Segob ante diversas instancias a fin de contar con beneficios de programas y proyectos productivos para comunidades de Puebla y Estado de México.

  1. Familiares de presos en Ixmiquilpan, Hidalgo

Demanda: familiares de presos acudieron a esta dependencia a solicitar intervención, señalando estar en peligro sus vidas, ya que los habitantes del lugar amenazan contra su integridad física

  1. Colectivo 125 Mujeres

Demanda: solicitan declaratoria de alerta de género en el Estado de México.

  1. México Unido por una Vivienda Digna

Demanda: denuncia sobre inseguridad en municipios mexiquenses y despojo de predio.

  1. Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica

Demanda: solicitud de intervención del gobierno federal para resolver sobre sus peticiones relativas a pagos y tarifas de energía eléctrica.

  1. Organizaciones de la Comunidad Lésbico-Gay

Demanda: externan su inconformidad con las declaraciones de la jerarquía católica y solicitan la intervención de la Segob.

  1. Vecinos de la calle Abraham González, colonia Juárez

Demanda: solicitan la liberación de la calle Abraham González ante el bloqueo de una organización campesina.

  1. Cámara Nacional de Comercio en Pequeño

Demanda: comerciantes establecidos de la delegación Cuauhtémoc se quejaron por el bloqueo que la organización Antorcha Campesina realizó sobre la avenida Bucareli.

  1. Mariguana Liberación

Demanda: solicitud de liberación del uso del Cannabis ruderalis.

Así, las prioridades en la dependencia encargada de la política interior.

Nancy Flores

[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: AGENDA DE LA CORRUPCIÓN]

TEXTOS RELACIONADOS:

  • Los viajes de Aurelio Nuño con cargo al erario
  • Nuño gana más en un día que un maestro rural en una quincena
  • A Nuño le faltan 120 escuelas por visitar

Contralínea 497 / del 18 al 23 de Julio 2016

contralinea-497-m

PrevioAnteriorNuño, un funcionario inútil al presidente
SiguienteLas violaciones a derechos humanos… en Amnistía InternacionalNext

Deja tu comentario

Facebook-f Twitter Youtube Medium

Lo más reciente

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

Leer más »
Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Leer más »
Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Leer más »
En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Leer más »
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

Leer más »
La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

Leer más »
Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca.

Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025

Leer más »

Contralínea 971

Leer más »
La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial

Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático

Leer más »
La mujer mexicana jugó un papel relevante en la lucha por la independencia de México; desempeñó roles clave.

Heroínas anónimas de la Independencia*

Leer más »

Siguenos

Multimedia

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

logo-contra-white

CONTRALINEA.COM.MX

© Contralínea 2025

Enlaces útiles

Aviso de Privacidad

Accesibilidad

Código de ética

Contáctanos

[email protected]

Síguenos
X-twitter Facebook Instagram Youtube Spotify Telegram Whatsapp Envelope Tiktok
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.