Opinión

Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. El libro motivo de la presente reseña recrea los orígenes del partido Movimiento Regeneración Nacional, mejor conocido como Morena, por medio de una investigación política y social, en el contexto democrático que algunos tachan de populismo, como si todo llamamiento al pueblo fuera otra cosa. Y si desde Atenas, la democracia (demos: pueblo; kratos: poder) tuviera otro significado en sus dos caras: el pueblo como democracia directa y el pueblo como democracia representativa. Lo que pasa con los populismos (tanto de izquierda como de derecha con todas sus modalidades) es que unas veces radicalizan la participación del pueblo, otras solamente las manipulan y casi siempre se quedan en convocatorias hechas con la finalidad de recibir de él apoyos clientelares. Populismo deriva de pueblo, y no hay Estado donde tengan lugar elecciones que durante las campañas sus candidatos no movilicen a los electores en un racimo de facciones populares, para llevarles a las urnas. Así que no hay solamente un populismo como blanco para atacar o criticar, según lo deciden los elitismos. Y hay que tener claro que los partidos elitistas se dan baños de pureza para atacar a los partidos populistas.


II. Asentado lo anterior (claro, para su libre discusión), esta investigación de Héctor Alejandro Quintanar, sí que reúne la información, su análisis e interpretaciones políticas y es de tal manera completa, que los lectores bien pueden tener una explicación de cómo fue enraizando lo que ahora se conoce como Morena, para llegar a ser ya un frondoso árbol electoral cuya savia corre a través de sus ramas con su Proyecto de Nación desde hace 6 años, cuando se anunció su presentación. En cinco partes su autor nos va develando cómo, cuándo y para qué fue creado el Movimiento Regeneración Nacional: “El papel fundante de un liderazgo político: trayectoria biográfica de Andrés Manuel López Obrador”; “Del desafuero de López Obrador al “gobierno legítimo”: la génesis del movimiento regeneración nacional”; “De 2008 a 2010: entre la definición por la soberanía petrolera y los conflictos internos del sol azteca y las alianzas PAN-PRD”; “La formalización de Morena: de la presencia territorial a los albores de un nuevo partido”, y “Morena tras el 2 de julio de 2012: la definición por ser partido-movimiento”.

III. Así que, Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional. Antecedentes, consolidación partidaria y definición ideológica de Morena, con prólogo del historiador y académico Lorenzo Meyer Cossío, es un libro sin desperdicio y muy completo. Ha sido rastreado en sus fuentes, su bibliografía y en los medios de comunicación, para ingresar datos necesarios con el fin de dar a conocer la construcción de un liderato-partido afianzado en el pueblo disidente. Que con éxito tuvo su gran desafío electoral en 2018, para pacíficamente y con arreglo a la legalidad, legitimar su populismo en las urnas. Esto para –según el autor de esta notable investigación, Héctor Alejandro Quintanar– nacido de una escisión partidista,  reformar el presente atendiendo los reclamos y necesidades de una mayoría empobrecida; quitándole la soga que tiene al cuello debido a la corrupción, la impunidad y los abusos de partidos elitistas y populismos a la derecha.

Ficha bibliográfica:

Autor:        Héctor Alejandro Quintanar

Título:        Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional

Editorial:    Editorial Itaca, 2017

Álvaro Cepeda Neri

[MISCELÁNEO][EX LIBRIS]

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025