Ir al contenido
  • “Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta
  • Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas
  • En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión
  • Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza
  • Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana
  • A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado
  • Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025
  • Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático
  • Sorteo “México con M de Migrante” de Lotenal registró ventas por 338.5 MDP
  • Carney solicitó lista de mineras canadienses que incumplen leyes ambientales: Sheinbaum
Search

Facebook X-twitter Tiktok Youtube

Síguenos en redes

  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio

La Sener ratifica el fin del conflicto con el SME

La Sener ratifica el fin del conflicto con el SME

Inicio » Opinión » Artículo » La Sener ratifica el fin del conflicto con el SME

  • Martin Esparza
  • febrero 14, 2016
  • 1:00 am

Lo expresado por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante la celebración de la Segunda Reunión Plenaria de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el sentido del acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para concluir el conflicto laboral que detonó el 11 de octubre de 2009 el irresponsable y autoritario gobierno de Felipe Calderón, con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, muestra los frutos de una lucha justa y digna que mantuvieron a lo largo de 6 años de resistencia los 16 mil 599 trabajadores que se negaron a aceptar el espejismo de una liquidación que pretendió aniquilar a la organización gremial más independiente y combativa del país.

martin-esparza-300En toda esta etapa de lucha, y lejos de la fabricada imagen de beligerancia a la que contribuyeron muchos medios, el SME siempre estuvo dispuesto a entablar el diálogo con las autoridades para alcanzar un acuerdo que respetara los derechos laborales y el contrato colectivo de nuestra organización. Fue sobre todo la cerrazón asumida por la administración panista la que nos llevó a salir a las calles para exigir, mediante marchas, plantones y otros medios de resistencia pacífica, nuestro derecho a recuperar nuestras fuentes de empleo. Objetivo que nos planteamos desde un principio y que hoy estamos cristalizando, como lo ratificó el titular de la Secretaría de Energía (Sener).

La negociación alcanzada con el gobierno federal para la entrega en comodato de fábricas, instalaciones y plantas de generación, a cambio del adeudo de nuestro pasivo laboral, nos llevó a plantearnos nuevas rutas sindicales en el marco de la reforma energética, razón por la cual hemos acordado una innovadora asociación con la empresa portuguesa Mota-Engil, firmando un nuevo contrato colectivo que asegura la permanencia y futuro de nuestra centenaria organización.

Siempre señalamos que además de representar un atentado a los bienes de la nación, al desmantelarse la infraestructura eléctrica del centro del país, con la extinción de Luz y Fuerza se estaba cometiendo un delito igual de grave al dejar en la cesantía a la mano de obra calificada de miles de trabajadores electricistas altamente capacitados en sus respectivas áreas. En su momento advertimos de los graves resultados que traería a la prestación del servicio el dejarlo en manos de empresas contratistas, como las empleadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para suplir a los miembros del SME.

Miles de usuarios pagaron las consecuencias no únicamente de las frecuentes fallas en el suministro; además, la imposición de cobros indebidos que, hasta ahora, representan un problema social no únicamente en la zona centro del país sino en muchas partes del territorio nacional.

Hoy, con una renovada visión nacionalista y dentro de un inédito esquema laboral y empresarial, se plantean nuevos objetivos para que con la asociación entre Mota-Engil y el SME se consolide, en un futuro no muy lejano, la empresa eléctrica más importante del país que realmente contribuya a ofrecer tarifas justas a los empresarios, comerciantes y prestadores de servicio para que nuestra economía crezca y se fortalezca.

De entrada, esa mano de obra que el pusilánime de Calderón no supo valorar, va a demostrar al país de su probada capacidad para iniciar una nueva etapa de rehabilitación de esas plantas que el personal de la inexistente “empresa de clase mundial”, la CFE, se dedicó a saquear y desarticular olvidando que en su conformación se reflejó el esfuerzo de generaciones enteras de mexicanos.

En esta nueva etapa, el SME ha invitado a que sean los estudiantes mexicanos de escuelas públicas de indudable raigambre popular, como el Instituto Politécnico Nacional, los que a través de la integración de grupos de conocimiento se organicen en siete mesas de trabajo para analizar y plantear los planes de negocios que son factibles de llevarse a cabo con la cooperativa integrada por los representantes de las distintas áreas.

Los miembros del SME, tenemos la firme convicción de que en nuestras instituciones públicas existe el talento para sacar al país adelante y rescatar un proyecto de nación más justo. Por eso, la misión con el Politécnico es que cada una de las áreas de negocios donde participe el SME sea rentable. Los jóvenes estudiantes van a determinar qué recursos humanos, materiales y económicos se necesitan para una actividad, ponderando, ante todo, la mano de obra calificada de los trabajadores.

En este nuevo contexto hemos anunciado que ya se cuentan con los permisos tramitados ante la Comisión Reguladora de Energía para el funcionamiento de las hidroeléctricas, ingresando a la par las solicitudes de permisos de impacto ambiental, uso y aprovechamiento de agua, suministro de gas y todos los concernientes para las plantas de ciclo combinado que habremos de construir.

En la nueva ruta por recorrer, el SME no abandonará su alianza con organizaciones sociales como la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica. Y si bien en el marco de la reforma energética la venta de electricidad a los consumidores domésticos está reservada a la CFE, hemos planteado la opción de incorporar a los usuarios que consuman más de tres magawatts para que puedan comprar su energía con otras opciones más favorables.

De igual forma, hemos reiterado que seguiremos impulsando el establecimiento, por ley, de una tarifa social, así como el borrón y cuenta nueva. Señalamos además que ya están los formatos para que volvamos a emplazar al Congreso para que tanto diputados como senadores revisen este tema de la electricidad como un derecho social y humano, porque la iniciativa ciudadana que se presentó con más de 350 mil firmas de usuarios fue absurdamente desechada, negándose nuestros legisladores a discutirla siquiera en comisiones, cuando éste es un reclamo de millones de mexicanos a los que la reforma energética les ha prometido tarifas más justas.

A la distancia, los que mediante un acto autoritario y fascista pensaron que acabarían con el SME, su historia y su mano de obra calificada, ahora saben de lo que fueron capaces 16 mil 599 valerosos guerreros y guerreras que ahora retornan a laborar, ofreciendo un futuro promisorio y una vida digna a sus familias.

*Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas

Martín Esparza Flores*

[BLOQUE: OPIIÓN][SECCIÓN: ARTÍCULO]

Contralínea 475 / del 15 al 20 de Febrero 2016

contralinea-475-m

Contralínea 971

Lo más leído

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Saber más »
Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez
Lo más leído

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Saber más »
Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado
Lo más leído

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Saber más »
En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe
Lo más leído

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de

Saber más »
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.
Lo más leído

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano. “Se los dije”, celebró la presidenta

Saber más »
La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina
Lo más leído

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población palestina en Gaza –calificado así incluso por la Organización de

Saber más »
Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca.
Lo más leído

Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025

Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca –ubicada en Dos Bocas, Paraíso,

Saber más »
La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial
Destacada

Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático

La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático antes de cruzar los puntos de inflexión: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, en

Saber más »
 Hay una pequeña ventana de oportunidad, que se está cerrando rápidamente, para asegurar un futuro vivible y sostenible para todxs
Artículo

La aviación, el medio de transporte más contaminante e injusto

El Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), un comité de más de 500 científicxs climáticxs, concluyeron en su sexto

Saber más »
La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense
Artículo

La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense

En mi entrega anterior puse de manifiesto cuatro soberanías económicas (energía, alimento, crédito y tecnología) como un marco de referencia que nos ayuda a evaluar

Saber más »
Por pensión vitalicia, Banxico le paga a Zedillo 141 mil pesos al mes
Agenda de la corrupción

Por pensión vitalicia, Banxico le paga a Zedillo 141 mil pesos al mes

Aunque desde hace más de dos décadas Ernesto Zedillo Ponce de León no vive en México, sí vive a costillas de las y los mexicanos:

Saber más »
El presidente Donald Trump aplica medidas que funcionaron a Estados Unidos hace 50 años, cuando el escenario estratégico del mundo era otro
Análisis

México, Venezuela, Brasil: un escenario estratégico modificado para EU

El presidente Donald Trump aplica medidas que funcionaron a Estados Unidos hace 50 años, cuando el escenario estratégico del mundo era otro. Si bien el

Saber más »
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el Grito de Independencia en el 215 aniversario y reivindicó a las mujeres independentistas
Destacada

En su primer Grito, Sheinbaum reivindicó a las mujeres independentistas

Frente a un Zócalo abarrotado, apenas pasadas las 11 de la noche del 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el Grito de

Saber más »
En esta columna toca compartir las discusiones entre los economistas desarrollistas y los economistas neoliberales
Artículo

La función de las y los economistas en las transformaciones nacionales (II)

El pasado 14 de agosto se publicó en este medio, el primero de tres artículos pensados con el ánimo de presentar algunas ideas y debates

Saber más »
C845 CARTON_page-0001
C844 CARTON (O) Waldo Matus OK_page-0001
C842_page-0001
C841_page-0001
C840 CARTON_page-0001
C839 CARTON_page-0001
logo-contra-white

CONTRALINEA.COM.MX

© Contralínea 2025

Enlaces útiles

Aviso de Privacidad

Accesibilidad

Código de ética

Contáctanos

[email protected]

Síguenos
X-twitter Facebook Instagram Youtube Spotify Telegram Whatsapp Envelope Tiktok
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.