Categorías: ArtículoOpinión

La naturaleza se está muriendo de forma silenciosa

Publicado por
Centro de Colaboraciones Solidarias

¿Sabían que nos encontramos en medio de una extinción en masa de proporciones alarmantes? No nos estamos refiriendo a una terrible película de ficción sobre el fin del mundo, en la que sabemos que todos son efectos especiales. A principios de agosto de 2015 recorría los medios de comunicación una noticia escalofriante: “Ha comenzado la sexta extinción masiva”, basado en un informe sobre una tragedia inimaginable que está ocurriendo delante de nuestros ojos.

La naturaleza se está muriendo de forma silenciosa. Científicos de México han evaluado en un estudio basado en los últimos 500 años, datos sobre la extinción de vertebrados en todo el mundo. Los investigadores compararon los datos con la extinción natural que tiene lugar sin la influencia del ser humano, y según sus cálculos desde el año 1900 deberían haberse extinguido nueve especies vertebradas de modo natural, no 468.

Pero la causa de esta extinción de especies de dimensiones gigantescas (la mayor desde hace 65 millones de años), no es un acontecimiento cósmico como la colisión de un meteorito. La causa es una muy distinta: somos nosotros, los seres humanos, los que destruimos otras especies a una velocidad vertiginosa. La humanidad ya ha exterminado incontables especies sin que jamás lleguemos a conocerlas, y sin saber qué función cumplían. En la mayoría de los casos se trató de la destrucción del hábitat natural: bosques que cayeron víctimas de la agricultura, pesca intensiva que esquilma los océanos, suelos fértiles envenenados o arrasados por temporales a manos del cambio climático mundial.

Hoy sabemos que esta extinción, que no se trata de una cuantas especies, tiene el efecto de una bola de nieve. La extinción de una única especie de planta puede desencadenar la destrucción de la cadena alimenticia de todo un ecosistema desde su base. En tan sólo tres generaciones se podría acabar todo. Por supuesto que esto también es válido para nosotros, pues sin naturaleza no es posible ningún futuro.

El que la muerte de la naturaleza sea silenciosa, una muerte muda de miles de millones de plantas y animales es lo que nos hace creer que no es para tanto. Hubo suficientes advertencias pero todas cayeron en saco roto en las últimas décadas y se desperdició un tiempo valioso para corregir el curso de los acontecimientos, pues toda la naturaleza incluidos los seres humanos formamos un gran colectivo, una comunidad con un mismo destino. Esto es algo que ahora podemos ver de forma cada vez más dramática.

María José Navarro/Centro de Colaboraciones Solidarias

[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: ARTÍCULO]

 

Contralínea 549 / del 24 al 30 de Julio de 2017

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025