Categorías: Opinión

Independencia y honestidad en los medios

Publicado por
IPS

Sabela Rodríguez Álvarez*/Centro de Colaboraciones Solidarias

Independencia, credibilidad, honestidad y transparencia. Éstos son los criterios que debe cumplir todo medio de calidad según los ponentes que intervinieron en una mesa redonda sobre libertad de prensa celebrada en la Universidad Autónoma de Madrid. Los periodistas Jesús Maraña y Pedro J Ramírez, junto con el profesor de derecho constitucional Ignacio Fernández, analizaron la influencia de los poderes fácticos sobre los medios de comunicación.

El director editorial del diario digital infoLibre, Jesús Maraña, reflexionó sobre cómo los medios están supeditados al poder económico. “Los bancos y empresas no sólo condicionan, sino que ya están sentados en los consejos de administración de algunas de las grandes cabeceras”. El periodista insistió en que la independencia económica es clave para conseguir un medio periodísticamente independiente.

Maraña defendió que la calidad y el modelo de negocio deben “estar en manos de lectores y periodistas”. Por ello incidió en la necesidad de concienciar a la gente de que la información tiene un valor, y señaló a los lectores y suscriptores como una de las bases imprescindibles para alcanzar la independencia económica.

En este punto coincidió con él su colega Pedro J Ramírez, fundador del diario digital El Español, quien dice haber conseguido para el proyecto la independencia económica gracias al modelo mixto de suscripción y captación de publicidad “similar al de infoLibre”, subrayó.

El veterano periodista insistió en que un medio sólo es independiente cuando es rentable. “Siempre he notado en la nuca el aliento del poder en diferentes manifestaciones cuando el periódico generaba pérdidas, y siempre he podido tomar decisiones desde la mesa cuando el periódico ganaba dinero”, afirmó. Pedro J Ramírez continuó explicando cómo la caída de inversión publicitaria desde 2007 ha hecho a los medios “tremendamente vulnerables”. No obstante, recordó que los medios aún siguen debiendo “servicio a los lectores” y que son “responsables de la materialización de un bien ajeno”.

También cobraron especial relevancia en el debate el mundo digital y la participación ciudadana como factores clave en los últimos años para alcanzar una calidad informativa. Maraña destacó la importancia de la ciudadanía a la hora de usar las herramientas de que disponen “para decirle tanto al medio como al gobierno qué está bien y qué está mal”. Por su parte, el director de El Español aseguró que internet está “sentando las bases” para lo que auguró como una nueva “época dorada del periodismo”.

Finalmente, el profesor Ignacio González intervino en el debate aludiendo a los límites de la libertad de expresión y cómo éstos afectan a determinadas publicaciones, especialmente las de carácter satírico. “El franquismo imprimió un respeto a determinados valores que en cierta medida se han heredado en la democracia”, expuso el profesor. Se centró especialmente en la religión y la Corona para explicar cómo se ha aplicado censura en revistas como El Jueves, y lamentó las limitaciones “desproporcionadas” que en España se imponen a la libertad de expresión.

Sabela Rodríguez Álvarez*/Centro de Colaboraciones Solidarias

*Periodista

[OPINIÓN]

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025